La actriz Aitana Sánchez-Gijón posa durante la presentación, este miércoles, de la obra "La Madre", en el Teatro Principal de Zaragoza. EFE/Javier Cebollada

Aitana Sánchez-Gijón: ‘La madre’ es un drama con situaciones de humor

Zaragoza (EFE).- Aitana Sánchez-Gijón subirá al escenario del Teatro Principal de Zaragoza, del 6 al 9 de junio, la obra ‘La madre’, que ha calificado como “un drama con situaciones de humor” al contrario de la calificación que se le otorgó en un primer momento de “comedia negra”.

“Las situaciones que se dan son fruto de la manera de afrontar las cosas de una madre ácida y sin filtro”, ha explicado la actriz en la presentación en el hall del histórico teatro zaragozano de esta obra, que ha estado en los escenarios madrileños durante diez semanas.

Aitana Sánchez-Gijón, que protagoniza esta obra junto a Juan Carlos Vellido, Álex Villazán y Julia Roch, la ha presentado junto a la consejera municipal de Cultura, Sara Fernández, y al gerente del Patronato de Artes Escénicas, José María Turmo.

‘La madre’ está escrita por el dramaturgo francés Florian Zeller, con una duración de una hora y cuarto, en la que busca atrapar y conmover al público al cuestionar los límites de la soledad, el vacío y la cordura, y en la que el espectador trata de “entender lo que está en la cabeza de la madre”.

La actriz Aitana Sánchez-Gijón posa durante la presentación, este miércoles, de la obra "La Madre", en el Teatro Principal de Zaragoza
La actriz Aitana Sánchez-Gijón posa durante la presentación, este miércoles, de la obra “La Madre”, en el Teatro Principal de Zaragoza. EFE/Javier Cebollada

Sánchez-Gijón ha asegurado que criar es “muy exigente” y la mujer a la que interpreta “no ha desarrollado su vida en ninguna otra esfera, lo que le genera frustración y rencor”.

“La madre se amarra al hijo de manera obsesiva, posesiva y chantajista, con lo que se crea un puzzle que va cogiendo sentido en el desarrollo de la obra”, ha desvelado.

Texto de Florian Zeller

El texto de Florian Zeller, dramaturgo que ha sido reconocido con algunos de los premios más importantes de las artes escénicas, lo ha calificado la actriz de “enigmático, misterioso, endiablado, pero fascinante” con momentos en los que el autor repite escenas que “son similares, pero no son iguales” y con ello va presentando las posibilidades que puede ofrecer la depresión, de la que “se pueden reconocer los síntomas”.

La actriz Aitana Sánchez-Gijón posa durante la presentación, este miércoles, de la obra "La Madre", en el Teatro Principal de Zaragoza
La actriz Aitana Sánchez-Gijón posa durante la presentación, este miércoles, de la obra “La Madre”, en el Teatro Principal de Zaragoza. EFE/Javier Cebollada

En la obra, dirigida por Juan Carlos Fisher y producida por la compañía ‘Barco pirata’ y por ‘Rokamboleskas’, se plantean entre otras preguntas si una madre puede amar demasiado, si existe un límite para ese amor o qué ocurre cuando un hijo crece y se va de casa.

La protagonista, Anne, ha construido la vida alrededor de su hijo Nicolás y ahora se ha ido, con lo que empieza a padecer el síndrome del nido vacío y a la vez va descubriendo el verdadero vínculo con su marido.

Así, se van desplegando sobre el escenario los avatares de la relación entre la madre y su hijo que conforme va creciendo va separando su presencia física de la de su progenitora.