El viceconsejero de Empleo de Canarias, Gustavo Santana (c), y la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rosa Rodríguez Viera (d), tras recibir uno de los premios de la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo a la integración laboral de las personas con discapacidad. EFE/Lavandeira jr

El Servicio Canario de Empleo, premio a la integración de personas con discapacidad

Santiago de Compostela (EFE).- El Servicio Canario de Empleo, la Fundación Alares, la deportista paralímpica y diputada murciana del PP Sonia Ruiz y la emprendedora Carmen Álvarez han sido galardonados este viernes en Santiago de Compostela con los premios a la Integración Laboral de las Personas con Discapacidad, que concede la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE).

En una gala celebrada en el Hostal de los Reyes Católicos, tras el XVIII Congreso Nacional de Centros Especiales de Empleo, se han otorgado estos premios que tienen como objetivo “alentar a las entidades y personas premiadas a continuar las líneas emprendidas y que su ejemplo se traslade en su entorno y dentro del ámbito laboral de su actividad”.

Este año, la junta directiva ha acordado premiar en la categoría de administración pública al Servicio Canario de Empleo, dirigido por Dunnia Rodríguez, por su “excelencia en la gestión de los fondos que reciben los centros especiales de empleo, facilitando con ello la mejor integración de las personas con discapacidad a través del empleo protegido y la sostenibilidad del sector”.

Todo ello, según ha señalado CONACEE, “gracias a la eficacia en la gestión de los fondos públicos en circunstancias especialmente adversas para el Gobierno canario, como la pandemia, que impactó severamente en el turismo, o como la erupción del volcán de La Palma”.

El Servicio Canario de Empleo es el órgano administrativo autónomo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno Canario, que tiene como principal responsabilidad “la inserción laboral activa”.

Su misión es la de fomentar, mejorar y promover el empleo y la formación de la población canaria desempleada.

En 2018, la Consejería fue merecedora de un premio en esta misma categoría, por su labor con carácter general y a favor de la inserción laboral de las personas con discapacidad.

El premio ha sido recogido por el viceconsejero de Empleo de Canarias, Gustavo Santana, que en declaraciones a EFE ha señalado que la consejería “ha jugado “un papel fundamental en relación a las políticas de impulso de la Economía Social”.

La directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rosa Rodríguez (i); el viceconsejero de Empleo de Canarias, Gustavo Santana (d), y la conselleira de Empleo de la Xunta, María Jesús Lorenzana, tras recibir uno de los premios a la integración laboral de las personas con discapacidad. EFE/Lavandeira jr

“Trabajamos intensamente a través del diálogo social para impulsar nuevas medidas”, ha señalado Santana, que ha recordado que hace cinco meses se aprobó la Ley de Economía Social por unanimidad en el Parlamento de Canarias.

“La Ley de Economía Social recoge tener que elaborar una estrategia canaria de economía social con ficha financiera a cuatro años y aquí todas las entidades, especialmente los centros especiales de empleo, saben que queremos darle un impulso para terminar consolidando la naturaleza que tienen este tipo de empresas, para apoyar a las personas con discapacidad”, ha señalado.

Por su parte, la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, ha manifestado su alegría por recibir un premio a nivel nacional que es “muy importante”, sobre todo porque han sido “propuestos” por los propios centros especiales de empleo de Canarias, lo que demuestra que “la gestión administrativa que se hace desde el Servicio de Empleo está en la línea que demandan los propios centros”.

“El principal argumento por el cual se nos ha otorgado el premio es la agilidad en los pagos de los salarios de las personas con discapacidad que trabajan en los centros especiales. En esto Canarias es pionera”, ha añadido Rodríguez.

Según ha afirmado, en Canarias el número de personas contratadas en los centros especiales de empleo creció en los últimos años un 80 %, pasando de los 1.537 que tenían en 2014 a los 2.767 en agosto de 2022.

La Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo ha galardonado también en la categoría de fundaciones y entidades sin ánimo de lucro a la fundación Alares, que desarrolla proyectos de mejora social a través de la búsqueda de socios y de foros, debates, cursos, seminarios y congresos.

Una de sus cinco líneas estratégicas es la promoción e inclusión en el entorno laboral de las personas con discapacidad y de aquellas otras con dificultades especiales o riesgo de exclusión social.

El premio lo ha recogido la directora del centro especial de empleo del Grupo Alares, Beatriz Coleto.

En la categoría personal ha sido galardonada con el premio a la inserción laboral de personas con discapacidad Sonia Ruiz, fundadora y artífice del centro especial de empleo Servigest Murcia, una iniciativa de inclusión al mercado laboral de personas con discapacidad puesta en marcha desde el conjunto de baloncesto de primera división que también ella dirige, con el objetivo de “ofrecer salida laboral a los deportistas del equipo y a las personas con discapacidad de esta región.

Ruiz es deportista paralímpica, capitana de la selección española de baloncesto en silla y además diputada del grupo regional de Murcia por el PP.

Por último, la mención especial ha recaído en la firma Carmela Mola, que dirige Carmen Álvarez Rodríguez, una coruñesa que a sus 21 años ha sido capaz de crear su propia marca de bisutería. EFE