El cineasta John Landis será uno de los dos galardonados con el Premio de Honor Isla Calavera 2022 por su trayectoria en el mundo del cine, en este año en el que el festival de género fantástico celebra su sexta edición. EFE/Nerea de Ara

Homenaje a John Landis en la edición “más ambiciosa” del Isla Calavera

La Laguna (Tenerife) (EFE).- El Festival de Cine Fantástico Isla Calavera inicia este viernes su sexta edición, “la más ambiciosa”, según sus organizadores, y en la que el cineasta estadounidense John Landis recibirá una distinción de honor por su trayectoria.

Landis, responsable de títulos como ‘Un hombre lobo americano en Londres’, ‘The blues brothers’ o el videoclip del ‘Thriller’ de Michael Jackson, ha agradecido en rueda de prensa este reconocimiento y ha declarado que “hay que apoyar cualquier festival independientemente de su categoría, porque el cine, en toda su totalidad, es la forma artística más relevante de los siglos XX y XXI”.

También ha realizado un alegato en favor de las salas, instando a “no abandonarlas”.

“El cine es una experiencia que, al compartirla, se engrandece. Una película de humor, en una espacio donde gente desconocida que ha acudido a ver lo mismo que tú te acompaña, es más graciosa. Una de miedo vista junto a otros te aterrará más”, ha afirmado.

El director compartirá premio honorífico en el Isla Calavera con la diseñadora de vestuario Deborah Nadoolman, quien ha remarcado que “cada filme que se verá en este evento tiene detrás un diseñador de vestuario que ha sido quien han creado las personalidades del elenco. Los personajes son quienes son gracias, en buena parte, a la ropa que llevan”.

Asimismo, ha recordado que en este ámbito “el 85% de las directoras son mujeres” y ha solicitado que, al visualizar los créditos de los trabajos, “se fijen en todos los nombres de ellas y, sobre todo, los recuerden”.

Otro de los premiados de esta sexta edición del festival de cine fantástico será el ilustrador canario Jonay Bacallado, también presente en la rueda de prensa, quien ha indicado que “los ilustradores somos personas inadvertidas dentro del montaje cinematográfico, pero tenemos un gran peso, ya que trasladamos todas las ideas de los directores a imágenes”.

Con estos homenajes, el festival busca “reconocer las trayectorias cinematográficas que han influenciado y seguirán haciéndolo en miles de generaciones y, de la misma manera, la profesionalidad local, como la de Bacallado, que ha conseguido llevar el nombre del archipiélago a nivel mundial”, ha señalado la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Yaiza López.

El codirector del proyecto, Javier Fumero, ha suscrito las palabras de la concejala y ha añadido que “los premiados no solo son personalidades que han dejado un impacto importante en el cine, sino en toda la cultura popular”.

En la lista de galardonados figuran otros profesionales como Sarah Douglas y Lamberto Bava, que acompañarán a Landis y Nadoolman en la categoría de Honor; y el escritor y crítico Jesús Palacios, quien obtendrá un reconocimiento por su trabajo de difusión del género fantástico.

La presente edición de Isla Calavera finalizará el próximo día 26 y contará con 15 películas en la sección de competición que acercarán trabajos fantásticos internacionales a Tenerife y 16 cortos, además de documentales.

La programación, tildada por el codirector del evento, Ramón González, como “la más ambiciosa hasta la fecha”, incluye, a su vez, el desarrollo de actividades paralelas como encuentros con invitados y de industrias, exposiciones, presentaciones de novelas o conciertos, que se dividirán entre Multicines Tenerife, Teatro Leal, Antiguo Convento de Santo Domingo o la Universidad de La Laguna. EFE