Puerto del Rosario (Fuerteventura) (EFE).- El pleno del Cabildo de Fuerteventura ha sacado adelante este lunes la declaración de interés insular del parque temático y comercial “Dreamland”, también conocido como ciudad del cine, que se pretende construir a unos 400 metros del Parque Natural de las Dunas de Corralejo.
La declaración ha sido aprobada con los votos favorables de los siete consejeros del PSOE (en la oposición), los dos de NC-AMF (en el gobierno insular), el de la consejera no adscrita, Sandra Domínguez (en la oposición), y el de Andrés Briansó (en la oposición), que se saltó el criterio de Podemos, el partido por el que fue elegido en 2019 y que rechaza este proyecto.
Los once consejeros del equipo de gobierno (siete de Coalición Canaria y cuatro del PP) han votado en contra de esta declaración, dejando solo a su socio de gobierno, Sergio Lloret, de AMF, que resolvió el empate con su voto de calidad como presidente del Cabildo.
Este parque está proyectado en una parcela de 160.00 metros cuadrados, donde la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife ) ha advertido de que se podría ver afectada el hábitat de 30 especies de aves, tres de ellas en peligro de extinción.
El salón de plenos del Cabildo de Fuerteventura ha vivido este lunes uno de los días de más tensión que se recuerdan en el plenario en los últimos años. Los grupos ecologistas y miembros de la sociedad majorera han acudido desde primera hora al Cabildo para mostrar su rechazo al proyecto.
Durante la sesión, se han escuchado proclamas como “Fuerteventura no se vende” o gritos de “traidor” dirigidos al consejero Andrés Briansó (suspendido de militancia en Podemos desde hace dos años), que hoy ha sorprendido con su voto a colectivos que hasta ahora lo consideraban un aliado en su lucha ambiental.
Briansó denuncia presiones al consejero de Podemos
El otro consejero de Podemos Pau Quiles no ha acudido al pleno alegando enfermedad. Su compañero Briansó ha denunciado la presión a la que ha estado sometido Quiles, que ha recibido “presiones y llamadas” que “han hecho que acabe en el hospital”.
Los socialistas han votado a favor. Su portavoz María Jesús de la Cruz ha defendido que Fuerteventura “no puede quedar al margen del avance” y ha insistido en que una votación de este tipo “no puede estar sujeta a si nos gusta o no el promotor”.
Por su parte, el presidente del Cabildo majorero, Sergio Lloret, ha defendido la iniciación del expediente de interés insular para que luego la sociedad majorera y grupos ecologistas puedan presentar alegaciones y ha señalado que “la decisión, en absoluto, vincula que en el desarrollo del expediente pudiera hacerse otro planteamiento”.
Durante su intervención, la portavoz del Partido Popular, Jéssica de León, ha defendido el traslado del proyecto a otro lugar y no a un espacio próximo a las Dunas de Corralejo y ha recordado que el paisaje es “un elemento generador de empleo y todas las actividades vinculadas con el cine se vinculan con el paisaje, el cima y la luz”. Y ha apuntado que “el cine no necesita más cemento”.
Asimismo, la también consejera insular de Turismo ha insistido en que el “macroproyecto” supondrá “un riesgo indiscutible” para la industria turística en un espacio sin antropizar y ha dado a conocer que de los 18 millones de euros que prevén ingresar los promotores al año de la visita de turistas al parque solo tres serán del sector del cine.
De interés para el promotor, no para la isla, sostiene CC
Por su parte, la portavoz de CC, Lola García, ha defendido que el proyecto “no debe ser” considerado de interés insular para Fuerteventura, sino “para el promotor que lo promueve”, en este caso el grupo Newport.
“Este proyecto ni respeta ni armoniza los valores patrimoniales”, ha insistido la portavoz nacionalista, al tiempo que ha alertado de que su construcción pretende llevarse a cabo en una zona considerada tapón en el mapa de la Reserva de la Biosfera.
CC presentó una enmienda para rechazar la instalación del proyecto Dreamland, que se resolvió con el voto de calidad del presidente Sergio Lloret al haber empate: once votos de CC y PP, por once en contra del resto de consejeros.
Por su parte, también se rechazó otra enmienda del PP, que planteó dar un plazo de un mes al promotor de Dreamland para que presente una iniciativa con otra ubicación, que no afectase a suelos no antropizados.
En este caso, el resultado de la votación fue el mismo que la enmienda de CC, que se resolvió también con el voto de calidad de Lloret.
El trámite para su declaración de interés insular no logró salir adelante en el pleno de enero de 2021, cuando aún Blas Acosta gobernaba en minoría en la Institución insular.
El 1 de febrero de este año el presidente del Cabildo, Sergio Lloret, reactivó el proyecto y solicitó al órgano ambiental del Cabildo su parecer sobre el “estudio de impacto ambiental” presentado por los promotores.
Y el órgano ambiental advirtió de que un proyecto como ese, cercano a las Dunas de Corralejo, “no solo supondría una transformación de una superficie de 16 hectáreas de terreno, sino que conllevaría una alteración visual del entorno”. EFE