Un motorista reposta combustible en una gasolinera. EFE/ Luis Millán

La inflación anual retrocedió una décima en noviembre en Canarias, al 6,9 %

Madrid (EFE).- La inflación en España se moderó en el mes de noviembre al 6,8 %, la misma tasa que adelantó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 29 de noviembre -cinco décimas por debajo de la registrada el mes anterior-, debido al abaratamiento de la electricidad y de los carburantes, un descenso que en Canarias fue de una décima, lo que situó este indicador en el 6,9 %.

Las islas fueron la comunidad autónoma donde más aumentó el índice de precios al consumo (IPC) de octubre a noviembre, un 0,3 %, mientras que en el resto del país retrocedió un 0,1 %.

Ello contribuyó a que el mes pasado Canarias fuera la región donde menos retrocedió tasa anual de inflación, una décima.
En los últimos doce meses, los sectores más inflacionistas de la economía canaria son la alimentación, con un alza de los precios del 15,1 %; seguido por el transporte, con un 9,2 %; la hostelería y el turismo, con un 8,5 %; el menaje de hogar, un 8,0 %; y las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un 4,5 %.

En cambio, tienen en este momento precios más bajos que hace un año en las islas el vestido y el calzado (-2,9 %), las comunicaciones (-2,0 %) y los gastos asociados a la vivienda (-1,0 %).

A nivel nacional, los grupos que más han presionado a la baja han sido la vivienda, en el que se incluye la energía, que disminuyó su variación más de un punto y medio, hasta el 1 %, y el transporte, que situó su tasa en el 7,7 %, más de un punto inferior a la del mes pasado, debido al abaratamiento de los carburantes y lubricantes, que se encarecieron en el mismo mes de 2021.
ç

También se confirma la tasa de variación anual de la inflación subyacente -índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, que se situó en el 6,3 %, una décima más que la registrada en octubre y tan solo cinco décimas menos que la del IPC general. EFE