Ana Santana
Santa Cruz De Tenerife (EFE).- El neurocirujano canario Jesús Martín-Fernández ha realizado la primera operación en España de cirugía despierta en el hemisferio derecho del cerebro -el que controla la personalidad y la expresión de emociones- en una paciente a la que se han proyectado avatares creados con inteligencia artificial para identificar y preservar las áreas encargadas de estas funciones.
Para ello se aplicó, por primera vez en el mundo, un test de inteligencia artificial con metahumanos (avatares) diseñado por Jesús Martín-Fernández (Santa Cruz de La Palma, 1992), quien realizó esta operación pionera el 1 de febrero en el Hospital del Mar de Barcelona, según relata el neurocirujano a EFE.
La cirugía se realizó a una mujer de 44 años con un tumor cerebral de bajo grado que afectaba a zonas críticas para las emociones, como el cíngulo y el cuerpo calloso, que se consiguió extirpar incluyendo estas áreas que durante mucho tiempo se han considerado “inaccesibles” mientras se comprobaba que la paciente era capaz de realizar las diferentes tareas.
En los días posteriores la paciente se ha presentado hasta el momento sin déficit en los procesos cognitivos, y es capaz de realizar todos los test con normalidad, explica el neurocirujano, quien expresa su agradecimiento a Gloria Villalba, jefa de Neurocirugía del Hospital del Mar.
“Normalmente cuando se ha hecho cirugía despierta en España se ha realizado en tumores localizados en el hemisferio izquierdo del cerebro, puesto que es el que el controla el lenguaje y por lo tanto se trata de no dañar esta capacidad ni el movimiento; pero el ser humano es mucho más que el lenguaje”, subraya Martín-Fernández.
Ahora se ha realizado la misma técnica pero sobre el hemisferio derecho del cerebro, el que controla las emociones, la cognición, la personalidad y la toma de decisiones y la operación desarrollada en el Hospital del Mar, donde han invitado al neurocirujano, ha sido la primera de España y el primer caso en el mundo en el que, para preservar la identificación de las emociones por parte de la paciente, se han utilizado “clips” de emociones en vivo creados a partir de inteligencia artificial.
Esto es, el neurocirujano y Francisco Pérez, diseñador informático de inteligencia artificial 3D, han desarrollado un sistema de imágenes de “metahumanos” en movimiento para “mapear” las zonas críticas implicadas en identificar emociones complejas, pues Jesús Martín-Fernández pensaba que era insuficiente exponer sólo imágenes estáticas que se habían usado hasta ahora.
Con imágenes dinámicas se pueden identificar emociones complejas, estados emocionales que no se limitan a felicidad y tristeza, sino que la paciente ha sido expuesta a “clips” en los que debía identificar emociones “sociales”: celos, melancolía, frustración, picardía, vergüenza o fantasía.
Esto implica que no sólo se ha tratado de la primera cirugía despierta del hemisferio derecho realizada en España para “controlar” las emociones, sino que también ha sido pionera en utilizar este sistema complejo de identificación emocional.
Jesús Martín-Fernández explica que la cirugía despierta en el hemisferio cerebral derecho se ha desarrollado en Francia, donde realiza una estancia de investigación junto a su mentor el profesor Hugues Duffau desde hace más de seis meses, pero el neurocirujano canario le ha dado “un giro” intentando ir “más allá” al hacerlo con inteligencia artificial, para acercarlo más a la realidad de esta facultad tan compleja.
“Cada vez que tocas con el estimulador una región determinada del cerebro y la paciente deja de reconocer la emoción, cuando previamente has comprobado que sí es capaz de identificarla, quiere decir que esa zona es crítica, no se puede tocar”, detalla el investigador, que se hizo viral con sus estudios sobre la influencia de diferentes estilos musicales como la música clásica y el reggaeton en la actividad cerebral con un artículo publicado en la revista Neuroscience.
Como ejemplo indica que en una operación de cirugía despierta se pide además al paciente que identifique familias semánticas a través de la exposición de imágenes como un perro, un gato y una farola para poder preservar su capacidad lingüística.
De hecho Martín-Fernández ha realizado operaciones de cirugía despierta en pacientes políglotas con tumor cerebral y epilepsia refractaria preservando todos los idiomas aprendidos, y en marzo hará una intervención quirúrgica a una paciente que habla cinco idiomas.
El neurocirujano, que también es compositor musical y ha sido requerido para componer la banda sonora de varias producciones cinematográficas, graba además en la actualidad un documental sobre el desarrollo de este tipo de cirugía despierta en el hemisferio derecho del cerebro, para las que tiene nuevas intervenciones en diferentes hospitales del mundo. EFE