Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha pronunciado este martes su último discurso de la legislatura sobre el estado de la nacionalidad, en el que la actualidad política le ha llevado a incluir una mención al “caso Mediador” al final de su balance de cuatro años, en los que se ha avanzado hacia “una Canarias mejor”.
Desde la tribuna, el presidente de Canarias ha hecho un anuncio de partido: como el ejecutivo no puede personarse en la causa por no suponer el “caso Mediador” un perjuicio para las arcas públicas, será el PSOE el que se personará como acusación popular en este caso de presunta corrupción que afecta al exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes y al exdirector general de ganadería Taishet Fuentes, del mismo partido.
El presidente ha indicado que el “caso Mediador” se refiere a responsabilidades “individuales”, de modo que por el hecho de que los presuntos implicados pertenezcan a una organización o institución no significa que esa institución esté corrompida, ha reivindicado.
“Quien se salte la ley, que caiga, pero que no se arrastre gratuita, falsa y vanamente a ninguna institución de nuestra tierra”, ha zanjado Torres.
El presidente ha mencionado este asunto al final de un discurso que ha leído a lo largo de una hora y treinta y seis minutos, en el que ha hecho un balance general de la legislatura y de la actuación del gobierno de coalición que ha presidido, formado por PSOE, Nueva Canarias, Sí Podemos Canarias y Agrupación Socialista Gomera.
“Una Canarias mejor es hoy real”, pero “lo mejor está por venir”, ha asegurado Torres, para quien Canarias es “una tierra más sostenible” y también “más feminista e igualitaria, orgullosa de sus fortalezas y alejada de los lamentos”, y cuyos “pilares básicos” son la sanidad, la educación y los derechos sociales.

El ejecutivo “ha dado estabilidad” en una legislatura “completa y compleja”, caracterizada por el consenso, la búsqueda de acuerdos y la unidad ante las adversidades, ha asegurado.
La estabilidad, que “debe ser normal” pero que en Canarias “es excepción”, es uno de los valores que ha propiciado el Gobierno, según Torres, quien ha proclamado la voluntad de continuidad de este pacto.
Este gobierno ha defendido Canarias “sin complejos”, y así ha conseguido los fondos económicos más importantes que “jamás hayan llegado del Gobierno de España”, así como las competencias en costas, ha dicho.
En el aspecto social, ha anunciado que el Gobierno ha encargado un estudio sobre la riqueza en Canarias, con vistas a propiciar una redistribución más justa.
Además, con este Gobierno se ha acabado con el tópico de que “cuando gobiernan las izquierdas se pierde empleo” puesto que hay más trabajadores afiliados a la Seguridad Social que nunca y 50.000 desempleados menos que antes de la pandemia.
También destacó que por vez primera en la historia hay escuelas infantiles de cero a tres años que ofertan plazas públicas y gratuitas, con fondos que pone el Gobierno de Canarias.
“Se han habilitado más camas hospitalarias en el año 2022 que en los últimos 10 años y empezarán a estar operativas en las próximas semanas”, anunció el presidente.
En cuanto a vivienda, afirmó que después de 10 años, se están construyendo viviendas públicas en distintos municipios.
Entre las leyes aprobadas fruto del consenso, destacó la Ley de Economía Social, la Ley de Cooperativas, la Ley de Cultura, la Ley de Juventud y la Ley de Renta de Ciudadanía y la Ley Trans.

También en clave social, el presidente anunció que 80.000 personas comenzarán a cobrar a partir de marzo la Renta Ciudadana, que completa una legislatura en la que con el Ingreso Mínimo Vital ya había 28.253 familias beneficiadas.
El “escudo social” ha funcionado y además es inminente el catálogo de servicios sociales y se ha desatascado el despliegue de la Ley de Dependencia, afirmó.
En paralelo al escudo social ha despegado el empleo y la actividad económica tras la pandemia, y Torres ha calculado que los ingresos turísticos en las islas podrían superar los 20.000 millones de euros en 2023.
No sólo el turismo tiene buenas expectativas, porque “Canarias es ahora una tierra ambiciosa, de talento, de propuestas, y esta carrera por la innovación no tiene marcha atrás”, aseguró el presidente, quien anunció que el Consejo de Gobierno aprobará esta semana “la primera estrategia del chip que lleva a cabo una comunidad autónoma” con la que se pretende captar 500 millones de euros del Perte Chip.
En transición energética, ha proclamado que la energía eólica ha crecido en 164 megavatios, un tercio más que la que había en septiembre de 2019, y ha recordado la aprobación de la Ley de Cambio Climático, un compromiso para un mundo más sostenible y descarbonizado.
El proyecto de Chira Soria y el autoconsumo fotovoltaico, que ha pasados de 9 a 59 megavatios desde 2019, son otros avances destacados por el presidente.
Ha mencionado también la futura Ley de Economía Circular y la Ley de Biodiversidad como proyectos que pretende desarrollar el ejecutivo.
La apuesta por la educación pública, con la puerta en marcha de la educación de cero a tres años, la reducción del abandono escolar y el avance de la FP Dual también han figurado en el balance de Torres, quien respecto a la inmigración ha confiado en la aprobación del pacto de asilo y migración de la Unión Europea en 2023.
“Echando la vista atrás”, el cambio durante la actual legislatura ha sido más profundo “de lo que hemos podido ser conscientes”, ha concluido el presidente. EFE