Santa Cruz De Tenerife (EFE).- Gobierno y cabildos canarios animan este año a las mujeres que desempeñan labores invisibilizadas y precarias, pero esenciales para la sociedad, a “Salir de escena” para reflexionar qué pasaría si de repente desaparecieran camareras de piso, tomateras e, incluso, las tutoras de centros educativos.
La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, ha explicado este viernes que la campaña institucional del Gobierno de Canarias y cabildos insulares por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, se centrará en todas aquellas tareas que hacen las mujeres y que a menudo van unidas a trabajos precarios.
“¿Qué pasaría si desaparecieran las kellys, las tomateras y las tutorías en los centros educativos a las que lo normal es que vayan las madres, las abuelas e incluso las tías del alumnado?”, se ha preguntado la directora del ICI.
Por ello la campaña lleva como lema “Sal de escena, sin más”, y en ella se ha evitado la victimización del rol femenino para darle un toque de humor, pues por ejemplo una de las escenas que se muestra es la celebración de un cumpleaños donde todos los invitados, salvo una chica, han olvidado comprar el regalo.
La reflexión que intenta propiciar el ICI y los cabildos es qué impacto tendría en la sociedad que todas estas mujeres desaparecieran de su labor no sólo en el ámbito privado, el de los cuidados a otros familiares, sino en el público, para aludir a continuación a la carga mental que estas tareas suponen “por las expectativas que se esperan de nosotras”.
Esto genera culpa y vergüenza y Kika Fumero ha remarcado que no se trata de incumplir obligaciones, sino de acentuar que no tienen por qué ser las mujeres las que carguen siempre con el peso de tareas invisibilizadas.
Como ejemplo ha indicado que el 85 por ciento de las excedencias por cuidado de menores y personas dependientes las asumen las mujeres, lo que también ocurre con las peticiones de reducción de jornada laboral.
La consejera de Igualdad y Prevención de Violencia de Género del Cabildo de Tenerife, Priscila de León, ha subrayado al respecto durante la rueda de prensa que se da por hecho que al llegar a determinada edad las mujeres deben asumir los cuidados de las personas mayores pese a que ellas también lo sean.
Al respecto, se ha referido al estudio “Gaia” encargado por el Cabildo tinerfeño para estudiar la situación de las mujeres mayores de la isla y la violencia de género.
La directora del ICI ha aprovechado para expresar su agradecimiento a los siete cabildos canarios por el trabajo “ingente” realizado a lo largo de una legislatura “muy difícil” especialmente en el ámbito de la violencia machista.
“Hemos hecho una piña ante situaciones muy difíciles de gestionar”, ha subrayado Kika Fumero, para recordar la incidencia que ha tenido en la violencia de género y la desigualdad los diferentes acontecimientos vividos en estos últimos años, desde la pandemia de coronavirus hasta el volcán de La Palma. EFE