Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El candidato del PSOE a la reelección como presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha adelantado en un encuentro con el sector cultural su intención de caminar hacia “una ley de la cultura” que ayude a “proteger a los creadores”.
Como ha explicado, la ley buscará “proteger la propiedad intelectual y también creativa” así como “al talento joven” para que en las islas haya “disciplinas diversas” y así “trabajar de la mano y potenciar fundamentalmente a los creadores canarios”.
El PSOE “lo ratifica absolutamente” y apuesta por “tener la partida presupuestaria acorde a un sector que supone más del 2 % del producto interior bruto” y que tiene que tener “establecido en los presupuestos generales de la comunidad autónoma de Canarias una cuantía que les haga prosperar y crecer”, ha añadido Torres.
Para el actual presidente del Ejecutivo canario, la cultura es “un auténtico generador de riqueza personal, pero también de empleo y economía”.
Al respecto, ha recordado que en esta legislatura se ha trabajado “para conseguir la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible, que tiene un apartado específico, singular, propio” para la actividad cultural.
Desde el PSOE entienden la actividad cultural en “su amplio espectro” en una filosofía en la que “hemos caminado para aprobar por vez primera y por unanimidad en el Parlamento de Canarias la ley de la cultura”, en la que se han hecho “muchísimas aportaciones”.
En sus declaraciones a los medios en el encuentro celebrado en la sala Alboroto de Las Palmas de Gran Canaria, ha recordado unos “meses muy duros” en los que “hemos tenido que lamentar la ausencia reciente de Guillermo García-Alcalde, Alexis Ravelo o Juan José Gil”, que son “grandes creadores de la cultura canaria”, que tiene “grandes hombres y grandes mujeres” para “proteger, afianzar y enriquecernos con su creación”.
Por su parte, el candidato socialista al Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha propuesto “tener una red real, un circuito de cultura que aproveche el sector profesional que hay en Canarias y también proyectarlo hacia la península”, para “llevar los eventos culturales a todos los rincones de la isla con un circuito cultural real con las infraestructuras que ya existen en los municipios y también incorporando otras nuevas”.
El objetivo de esta propuesta insular, ha dicho, es potenciar “las infraestructuras fantásticas para desarrollar la cultura” que existen en la isla con “un circuito real que favorezca que todo el mundo pueda acceder” y que “los productores canarios y los creadores tengan la oportunidad de recorrer toda la isla y los ciudadanos de Gran Canaria, independientemente de donde vivan, puedan acceder a ella”.
La candidata a alcaldesa de la capital, Carolina Darias, ha señalado que en este encuentro con el sector cultural buscan dar voz “a quienes han hecho de su trabajo su forma de vida para hacer Las Palmas de Gran Canaria la mejor ciudad para vivir”, que es su lema “y nuestro propósito”.
Para Darias, la cultura es “fundamental” como “herramienta de transformación, de generación de riqueza y de empleo”, por lo que propone “una línea transversal, para hacer una ciudad más creativa, apoyando la difusión cultural, aprovechando y apoyando la creación artística, y todo el talento”.
Ha recordado propuestas para “llevar la cultura a todos los puntos de la ciudad, y también apoyando a los creadores para que puedan salir fuera” como con el proyecto ‘Distrito Cultura’ o el paseo del Guiniguada de la cultura y las artes canarias, que ponga en valor “valores artísticos, culturales, paisajísticos y medioambientales para unir los dos barrios históricos de Triana y Vegueta” en “un homenaje a todos los canarios que han contribuido de manera universal a la cultura y las artes”. EFE
1011668
lbl/jmr
(foto)