Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias ha incorporado a sus servicios “Cuentos que sanan”, un proyecto que arranca con el propósito de reducir el dolor a los niños hospitalizados en el centro con la ayuda de narradores y lecturas infantiles.
“La narración es un método que puede disminuir la ansiedad, el estrés o el dolor”, ha explicado para la prensa la jefa del Servicio de Pediatría del Hospital, Svetlana Pavlovic, junto a la presidenta de la Subcomisión Docente de la Enfermería, Ángeles Ferrera, el gerente del centro hospitalario, José Blanco, y el director de la Biblioteca pública del Estado, Antonio Morales.
Con esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 del Gobierno de Canarias, el Materno Infantil espera conseguir estancias hospitalarias “más agradables” con un “impacto en el desarrollo y salud mental” de pacientes, ha indicado Pavlovic.
“Solamente diez minutos de narración de cuentos disminuyen el nivel del cortisol en los niños, la hormona encargada de liberar situaciones de estrés”, se ha referido al respecto la presidenta de la Subcomisión Docente de la Enfermería, Ángeles Ferreras, y a propósito de un estudio del 2021 con una muestra de 81 niños en Brasil.
Ferreras ha añadido la importancia de los cuidados a los familiares, pues son “el sustento emocional de los niños”, y por eso, ha razonado, el proyecto incorpora “Cuentos de respiro familiar”, audios creados por el escritor canario Daniel Martín, y “Cuentos que laten”, vídeos producidos por la Biblioteca de Canarias.
A estas sesiones se unen los relatos contados en viva voz por la narradora Loreto Socorro, bien en la terraza solidaria para los pacientes que se puedan desplazar, bien en habitaciones de manera individualizada.
Por su parte, el director de la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas de Gran Canaria, Antonio Morales, ha recalcado la idea de mantener el proyecto siete años más y “que no sea flor de un día”. EFE