Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La exministra de Sanidad Carolina Darias, del PSOE, ha sido elegida este sábado alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria gracias al acuerdo suscrito entre su partido con Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos.
Darías, que se ha convertido este sábado en la segunda mujer que ostenta este cargo y la primera que lo hace en nombre del PSOE, ha contado con el apoyo de 15 concejales (12 del PSOE, 2 de Nueva Canarias y 1 de Unidas Sí Podemos), mientras que la oposición municipal la ejercerá el PP con 9 ediles, Vox con cuatro y CC con uno.
En su intervención, la única representante del PSOE que ha tomado este sábado posesión como máxima responsable de una de las grandes ciudades españolas, se ha definido como “la alcaldesa de la gente” y ha garantizado que trabajará “por la utopía de una ciudad mejor”.
A la constitución del pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha asistido la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y el presidente en funciones de Canarias, Ángel Víctor Torres, ante quienes Darias ha aceptado, con “gratitud, compromiso y determinación” el reto de responder a la confianza depositada en ella por los vecinos que situaron el pasado 28M al PSOE como la primera fuerza política de la ciudad.
Después de que los 29 ediles de la corporación juraran o prometieran su cargo y facilitaran con su voto la proclamación de la nueva regidora, lo que ha supuesto el inicio del XII mandato corporativo democrático de la institución, Darias ha recordado que “en la casa municipal” se inició en política.
“Aquí vuelve todo y lo hago con una ilusión voraz, una pasión desmedida y una responsabilidad sin límites” para estar al frente de “un gobierno sólido que actuará cohesionado para ofrecer futuro y esperanza”, ha referido Darias, quien ha asegurado que es muy consciente “del papel de las ciudades en un mundo cada vez más urbanizado”.
Lograr que Las Palmas de Gran Canaria sea “inclusiva, segura y sostenible”, dando importancia a lo local como germen de la innovación para que esta ciudad sea un espacio de ideas de progreso, oportunidades y futuro en el que todos los barrios cuenten por igual, será uno de los objetivos del nuevo grupo de gobierno, ha dicho.
Carolina Darias ha garantizado que su gobierno promoverá el bienestar físico, económico y social de los vecinos, consciente de que “el mayor desafío se sigue llamando desigualdad”, y trabajará para que Las Palmas de Gran Canaria sea más sostenible y verde y también más próspera, “con mejores empleos y un turismo urbano y responsable”, además de más accesible y con “más y mejores viviendas”, algo que, según ha recalcado, será su mayor reto.
En nombre de su socio NC, Pedro Quevedo ha subrayado que los tres partidos que han gobernado la ciudad los cuatro últimos años, y que seguirán haciéndolo este mandato, “han demostrado que pueden transformarla” pese a que en este tiempo “durísimo no han podido pasar más cosas”, entre las que ha citado la crispación, a su juicio inédita, que ha imperado en el ámbito nacional y que ha generado “una polarización brutal” que han sufrido mucho “los que han quedado en medio”.
La también compañera de gobierno de PSOE y NC por Unidas Sí Podemos, Gemma Martínez, ha manifestado su orgullo por trabajar en un gobierno liderado por una mujer y ha subrayado que Las Palmas de Gran Canaria “ha votado progreso”, por lo que en esta nueva legislatura su Ayuntamiento será “baluarte” de estas ideas “frente a la España de toreros y de Berlanga” que, en su opinión, ofrece “la derecha”.
“Este gobierno pondrá el color verde esperanza a una ciudad más amable y accesible, donde los niños podrán jugar en la calle, y que, además, será diversa y orgullosa de serlo, ya que en ella todos tendrán cabida”, ha proclamado Martínez en referencia a la próxima celebración del Orgullo LGTBI.
La bronca y los abucheos del público han llegado con la intervención del primer portavoz de Vox que tiene la ciudad, donde esta formación ha logrado cuatro representantes, Alberto Rodríguez, quien ha recordado que su partido es la tercera fuerza política y ha recriminado “las mentiras y la violencia física que se ha ejercido contra su sede y cargos públicos y orgánicos”.
“No toleraremos que los propagadores del odio y la mentira nos sigan asediando, como ha hecho el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria al afirmar que quienes votan a Vox son fascistas que salen del armario sin que ello haya tenido reproche alguno y sin que haya supuesto su dimisión”, ha aseverado.
Entre el público que seguía en el Teatro Pérez Galdós la constitución del nuevo Ayuntamiento las palabras de Rodríguez suscitaron una sonora protesta, en la que Darias tuvo que mediar para recordar que en una democracia “hay que aprender a escuchar aunque no guste lo que se diga”, cuando se preguntó de manera retórica “cuántas vidas se hubieran salvado si el ministro de Sanidad Salvador Illa hubiese aceptado las propuestas de Vox” durante la pandemia de la covid-19.
El portavoz de Vox ha asegurado que el proyecto de la Metroguagua, impulsado por el ya exregidor socialista y próximo vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, “es un fracaso desde todo punto de vista, un disparate patente y una estafa de 200 millones de euros” y ha advertido de que su grupo “estará muy atento” a la corrupción política que pudiera implicar a la sociedad municipal Geursa respecto a unas permutas de suelo en Tamaraceite Sur, como denuncia la asociación vecinal Rehoyas Avanza.
Con un tono mucho más conciliador ha intervenido la portavoz del PP, Jimena Delgado, quien, tras felicitar a la nueva alcaldesa y a su grupo de gobierno, ha asegurado que los populares ejercerán una oposición elegante, positiva y constructiva, pero también implacable a la hora de defender su modelo alternativo de ciudad, donde, según ha dicho, tienen cabida todos los votantes que se sienten huérfanos con esta nueva corporación.
Delgado ha asegurado a PSOE, NC y USP que deben ver en el PP un aliado porque es un partido que siempre ha trabajado con vocación de servicio público, de ahí que haya tendido la mano de los populares para “ayudar” al nuevo gobierno municipal a “construir” en Las Palmas de Gran Canaria “la mejor ciudad para vivir”, una invitación que ha sido aplaudida por el público.
Para el PP, las prioridades a atender en la ciudad residen en la deuda que se tiene con los barrios, atajar los altos niveles de pobreza, paro juvenil y riesgo de exclusión social que afectan a miles de vecinos e inaugurar en este mandado la metroguagua, además de resolver los nudos de Belén María o Torre Las Palmas que comprometen la movilidad. EFE