Una mujer coloca dos paneles solares junto a la puerta de un negocio de San Sebastián de La Gomera para tener luz, ante el apagón que sufre la isla desde el domingo. EFE/Ramón de la Rocha

La Gomera espera recuperar el suministro eléctrico este martes en medio de la indignación

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La compañía Endesa prevé recuperar en las próximas horas la mitad del suministro eléctrico en la isla de La Gomera tras el cero energético registrado en la madrugada del domingo por un incendio en la central térmica de El Palmar.

Para ello, según ha informado la empresa en un comunicado, se ha movilizado un dispositivo de 46 grupos electrógenos a la isla de La Gomera y 36 generadores auxiliares de los que 16 ya están conectados y suministrando aproximadamente un tercio de la demanda que está establecida en 9 megavatios,

Además, la compañía traslada vía marítima 12 equipos más desde la Península, previéndose su llegada para este jueves, 3 de agosto.

Endesa esperaba recuperar a lo largo de la noche la mitad del suministro eléctrico en la isla, a medida que se avance en la conexión de los generadores que han sido distribuidos por distintos puntos de la geografía insular, priorizando las necesidades y en coordinación con las administraciones locales.

Otra de las líneas de actuación de la empresa era el traslado de seis de los grupos electrógenos de la central de Hermosilla, en La Palma, mientras que el resto del equipo, integrado por los tanques de combustible, tiene prevista su llegada este martes en un barco que arribará a La Gomera a las 9.00 horas.

Imagen de uno de los 14 grupos electrógenos desplazados hasta la isla de La Gomera y con los que se ha podido recuperar el suministro eléctrico.
Imagen de uno de los 14 grupos electrógenos desplazados hasta la isla de La Gomera y con los que se ha podido recuperar parte del suministro eléctrico. EFE/Cabildo de La Gomera

Logística complicada

La minicentral inyectará una potencia de 6 MW, informa Endesa.

La nota indica que la logística de movilización por mar de los grupos electrógenos está siendo complicada dada la magnitud y gran tonelaje de los grupos y como ejemplo señala que cada equipo electrógeno de La Palma pesa 16 toneladas, mientras que el tracto contenedor del transformador sube hasta las 22 toneladas.

Por parte, según Endesa, la orografía de La Gomera suma cierta dificultad en las operaciones de movimiento por carretera y la isla no dispone de suficientes vehículos con cabezas tractoras, lo que hace que el traslado de un grupo vía terrestre supere, en muchas ocasiones, las dos horas.

Los técnicos de Endesa siguen trabajando para recuperar y poner en funcionamiento los dos grupos que pudieron salvarse tras el incendio que se originó en las instalaciones de central El Palmar. La central estaba integrada por 10 grupos de generación con capacidad para generar 20 MW.

 Operarios de Endesa descargan grupos electrógenos en la Central térmica El Palmar de San Sebastián de La Gomera.
Operarios de Endesa descargan grupos electrógenos en la Central térmica El Palmar de San Sebastián de La Gomera. EFE/Ramón de la Rocha

Cero energético

La compañía ha asegurado que está incorporando todos los medios humanos y técnicos necesarios para que la isla de La Gomera recupere cuanto antes la normalidad eléctrica, después de que el incendio localizado en parte de las instalaciones de la central térmica de El Palmar, en San Sebastián de La Gomera, produjera un apagón general.

Un centenar de trabajadores de Endesa y empresas colaboradoras están participando en las tareas de recuperación del suministro eléctrico, que se hará de manera progresiva.

Endesa pide a los vecinos que hagan un consumo mínimo a medida que vayan recuperando la electricidad en sus viviendas y negocios porque de esta forma se alcanzará con más agilidad la recuperación total.