El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, comparece ante la Comisión de Economía e Industria del Parlamento autonómico. EFE/Miguel Barreto

Manuel Domínguez garantiza que en el Gobierno de Canarias no habrá “reinos de taifas”

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha garantizado este jueves en el Parlamento que los distintos departamentos del ejecutivo no van a actuar “como reinos de taifas” o “compartimentos estancos”, sino de forma coordinada y transversal.

Domínguez ha respondido así en comisión parlamentaria a los portavoces de PSOE, Tamara Raya, y de Nueva Canarias, Luis Campos, quienes trasladaron al vicepresidente las reticencias de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) por la posibilidad de que la nueva Dirección General de Autónomos pueda generar duplicidades con otros departamentos del ejecutivo como el de Empleo.

El vicepresidente no quiso responder a esa inquietud de UPTA y señaló que se ha reunido con los dirigentes de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), cuya opinión sobre la nueva Dirección General es la contraria, así que “si es algo” entre una y otra organización él no es “el árbitro”, ha precisado.

Domínguez, que compareció para informar de las líneas generales de su departamento y en particular también de la creación de la Dirección General de Autónomos, corroboró que se va a aplicar la “cuota cero” para los que recurran por primera vez al autoempleo y anunció como novedad que ésta tendrá carácter retroactivo y se compensarán los importes abonados en 2023.

Defendió la oportunidad de este departamento y aseguró que si el conjunto de su Consejería va a trabajar de forma transversal con otras áreas más aún esta dirección general.

Desde esta dirección general se va a poder ordenar la ejecución de los distintos fondos para apoyar a los autónomos, tanto los existentes, como es el caso de los 1,8 millones de que dispone el Servicio Canario de Empleo, como otros recursos propios que se irán incorporando.

Una de las herramientas que se utilizarán en apoyo a los autónomos será Sodecan, empresa que hay que reformar porque actualmente la burocracia impide que se utilicen dos tercios de los 15 millones de fondos de que dispone para promover la inversión, el desarrollo y la atracción de actividades en este colectivo.

Otro aspecto esencial en la política orientada a los autónomos será la formación.

Entre las ayudas en estudio están el apoyo para el desarrollo de modelos de negocio, la compensación de sobrecostes, como la energía, y ayudas a la contratación.

La Consejería estudiará también “la segunda oportunidad”, con ayudas para exonerar de pasivos total o parcialmente a aquellos que han fracasado una primera vez, o la reestructuración de deudas con la administracíón e incluso su exoneración en determinados supuestos, pero siempre exigiendo requisitos como la existencia de un proyecto de negocio o aceptar la formación y la mentorización.

Las acciones de apoyo serán además específicas en función del territorio, porque no es lo mismo desarrollar una actividad empresarial en una isla o en otra y el objetivo es que el emprendedor tenga éxito.

“El Gobierno tiene que molestar lo menos posible, pero cuidar a las personas que arriesgan su patrimonio”, fue el resumen de Domínguez en este ámbito.

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias destacó que no sólo el área de autónomos, sino todas, trabajarán estrecha y transversalmente con otros como empleo, energía, hacienda, educación o con el comisionado parea el REF.

La atracción de inversiones, el desarrollo económico de Canarias y generar empleo como “mejor política social” son los ejes de actuación, que incluirán la internacionalización de la economía.

Al respecto, elogió el vigente proyecto “Export Manager” por el que personas expertas acompañan a las empresas para que salgan al exterior.

En el caso de La Palma, el Gobierno cuenta con un proyecto que quiere mantener para ayudar a las empresas que aún no han podido reabrir tras la erupción a retomar su actividad, pero se ha encontrado con que se necesitan 9 millones de euros y solo hay 2,5 millones disponibles, por lo que quedan otros 6,5 millones que se están buscando de recursos excedentes de otras consejerías.

Otro de los proyectos de Domínguez es favorecer la economía circular, para lo cual se va a elaborar un plan de 2024 a 2026.

El consejero se propone promover la diversificación de la economía a través del apoyo a la industria, la digitalización, la sostenibilidad, el fomento de las áreas industriales y el fomento de la igualdad de acceso al sector para las mujeres.

En materia de comercio, la transformación, la innovación, la formación, la digitalización y la dinamización de los mercados tradicionales y de las zonas comerciales abiertas son cuestiones prioritarias. EFE