El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (c), atiende a la prensa en la primera jornada de la Feria Mundial del Turismo de Londres. EFE/Guy Bell

Canarias espera acaparar este invierno el 50 % del turismo británico en España y el 60 % de su gasto

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Las Islas Canarias serán el destino del 50 por ciento de todos los turistas británicos que han elegido España para pasar unos días de vacaciones durante la temporada de invierno y recibirán el 60 por ciento de la facturación que generen, según las previsiones que maneja el Gobierno canario.

El presidente de la comunidad autónoma, Fernando Clavijo, ha adelantado estos datos al inaugurar en Londres el pabellón de las islas en la Feria Mundial del Turismo, donde también ha anunciado que se desplazará a Bruselas los días 15 y 16 de noviembre para defender que los vuelos internacionales de las regiones ultraperiféricas (RUP) como Canarias deben quedar exentos de la tasa europea sobre las emisiones de CO2, al menos durante el periodo 2024-2027.

“Para nuestro destino resulta fundamental conseguir esta excepcionalidad en los trayectos con el resto de Europa, origen de nuestros turistas pues, de no ser así, nuestra industria estaría en franca desventaja con nuestros destinos competidores, como Turquía, Egipto o el Caribe”, ha remarcado Clavijo

Según informa el Ejecutivo canario en un comunicado, Fernando Clavijo estuvo acompañado en la apertura del expositor de las islas en la World Travel Market de Londres por el ministro de Turismo en funciones, Héctor Gómez; la secretaria de Estado del área, Rosana Morillo; la consejera del sector en la comunidad autónoma, Jéssica de León, y representantes de los siete cabildos.

“Aunque las previsiones tanto en conectividad aérea como en reservas de viajes son favorables para la temporada de invierno, la entrada en vigor el 1 de enero del Régimen Europeo de Comercio de Emisiones aplicable a los vuelos entre Canarias y el resto del Espacio Económico Europeo, incluyendo a Reino Unido, podría tener efectos muy negativos para nuestra conectividad a corto y medio plazo y, por lo tanto, para el turismo de las islas”, ha advertido Clavijo.

El presidente ha recordado que, aunque ya no existe margen legal para ampliar las excepciones a los vuelos internacionales hasta 2030, como sí las tienen los vuelos nacionales, el Gobierno de Canarias trabaja “desde el minuto 1 en buscar soluciones para lograr una excepción temporal o medidas compensatorias que mitiguen los efectos del incremento de las tarifas de los vuelos”.

Clavijo ha subrayado el compromiso que tiene su Ejecutivo con la transición hacia la neutralidad climática, pero también ha defendido que “esa transición debe ser justa, debe tener en cuenta nuestras singularidades y no penalizar más a la ciudadanía y a las empresas canarias, especialmente a nuestro sector turístico”.

Al solicitar esa exención temporal, Canarias piensa en el objetivo de seguir manteniendo la positiva conectividad aérea con mercados tan relevantes para las islas como Reino Unido.

“Nuestro liderazgo a la hora de atraer a los turistas británicos es imparable y estamos a años luz del resto de las comunidades autónomas”, ha resaltado el presidente.

En comparación con la temporada de invierno de la prepandemia (2019), Canarias registra un crecimiento “espectacular” en cuanto a plazas aéreas internacionales, con un 35 % frente al 13 % del resto de las comunidades autónomas, detalla el Gobierno canario.

El presidente Canarias, Fernando Clavijo (2d), la consejera del área, Jéssica de León (c), y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (2i), entre otros, durante la inauguración del pabellón de las islas Canarias en la Feria Mundial del Turismo de Londres. EFE/Guy Bell
El presidente Canarias, Fernando Clavijo (2d), la consejera del área, Jéssica de León (c), y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (2i), entre otros, durante la inauguración del pabellón de las islas Canarias en la Feria Mundial del Turismo de Londres. EFE/Guy Bell

“Un aumento mucho más notable en el caso del mercado británico, con el que las islas crecen en la temporada alta (que en caso de Canarias es el otoño-invierno) un 37 % en cuanto a conectividad aérea, frente al 3 % del resto de las comunidades”, añade.

“Somos líderes en recuperación y en crecimiento turístico, y nuestro objetivo es que los beneficios económicos de este liderazgo lleguen a todos los rincones de nuestro archipiélago y se extiendan a toda la ciudadanía”, ha señalado al respecto el presidente.

Por su parte, la consejera de Turismo, Jéssica de León, ha recordado que, además de las previsiones positivas del invierno, la recuperación del mercado emisor británico “ya es una realidad pues se encuentra al 110 % respecto a la época prepandemia y supone el 35 % del total de turistas que recibe Canarias”.

“Vamos a cerrar el año con 16 millones de turistas, de los que 5,8 millones serán británicos, y con una facturación de 19.000 millones de euros, de los que 7.000 millones corresponderán a los visitantes procedentes de Reino Unido”, ha remarcado la consejera. EFE