SOLO USO EDITORIAL. Imagen cedida por Loro Parque de cuatro ejemplares de tortuga gigante de Galápagos nacidas en Loro Parque. CEDIDA

Nacen cuatro crías de tortuga gigante de Galápagos en un zoo en Tenerife

Santa Cruz De Tenerife (EFE).- Cuatro tortugas gigantes de Galápagos, una especie en peligro de extinción, han nacido en un zoológico de Tenerife.

Loro Parque, el espacio donde han nacido, informa este viernes en un comunicado de que su nacimiento es “extraordinario”, porque solo se ha conseguido reproducir en dos instituciones zoológicas acreditadas en toda Europa.

Las cuatro tortugas recién nacidas son hijas de Tom, una tortuga macho que reside en el parque desde hace 50 años y que pertenece a una especie poco común dentro del complejo grupo de las tortugas gigantes de las Galápagos.

Las madres son Tomasa y Ronaldiña, dos hembras que llegaron a Loro Parque desde el zoológico de Zúrich, el único en Europa que había conseguido anteriormente reproducir esta especie.

La llegada de las dos hembras tenía como objetivo poner en marcha el proyecto de reproducción en Loro Parque.

Según el zoo tinerfeño, en la actualidad solo sobreviven en la naturaleza unos 15.000 ejemplares, de los 250.000 que se contabilizaron cuando se descubrieron.

“El excepcional nacimiento supone una nueva esperanza para la supervivencia de una especie muy amenazada que ha visto desaparecer ya del planeta a cinco de sus subespecies”, agrega la nota.

El éxito del programa, según el zoo, demuestra las condiciones de bienestar que hay en Loro Parque y que han logrado que las tortugas se reproduzcan y sus huevos eclosionen, de manera natural.

Este resultado es más importante, agrega, por las inusuales dificultades reproductivas que las tortugas gigantes de Galápagos tienen.

Su lento metabolismo hace que tarden hasta 25 años en alcanzar la madurez, de hecho, Tom, con más de 50 años es, ahora, padre por primera vez.

Pero, además, los huevos, que son enterrados por las hembras bajo la arena, deberán encontrar las condiciones de humedad y temperatura idóneas para salir adelante en los casi cuatro meses que necesitan para eclosionar.

Después de eso, las tortugas excavan su camino hacia la superficie, donde comienza su aventura de la supervivencia.

Una de las incógnitas más relevantes que se plantean ahora es conocer a qué género pertenecen cada una de las crías ya que, externamente, no hay diferencias de aspecto por su género.

Este dato, según Loro Parque, es de suma importancia porque el 99% de las tortugas nacen hembras.

Esto hace que su reproducción sea más difícil y determina que el nacimiento de machos sea esperado de manera muy especial.

El sexo de las tortugas depende de las condiciones de temperatura en que se desarrollen los huevos, pues los nidos más cálidos suelen producir mayor número de hembras.

Este nacimiento permitirá al zoo conocer mejor la biología de las tortugas y sus hábitos, para afrontar los peligros a los que se enfrentan en su hábitat.