Bruselas (EFE).- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha calificado como “fructíferas” las reuniones que mantuvo este jueves en Bruselas con altos responsables de la Comisión Europea en las áreas de acción climática y transporte.
“Han sido fructíferas. La verdad es que no sólo se nos ha informado de posibles incentivos y posibles compensaciones, sino también de la revisión que en los próximos dos años efectivamente se pueda dar”, ha manifestado Clavijo a EFE al término de esos encuentros.
El presidente del Gobierno canario se refería así a las tasas por CO2 que tendrá que pagar la aviación a partir del próximo 1 de enero, que se aplicarán en Canarias para los vuelos internacionales si bien los domésticos quedarán exentos hasta 2030.
La normativa prevé una revisión de la legislación en 2026 y, hasta entonces, Canarias espera poder acceder a “compensaciones que mitiguen el impacto que puede tener sobre los precios y la pérdida de competitividad”.
“En los próximos meses va a haber un intercambio de información y de equipos de trabajo para poder concluir medidas (…) compensatorias que nos lleven a aguantar hasta el 2026”, ha señalado.
Los técnicos del Gobierno canario y de la Comisión Europea han acordado crear grupos de trabajo e intercambiar “informes científicos con datos objetivos del impacto, las consecuencias y, sobre todo, las alternativas que podemos proponer” para las regiones ultraperiféricas (RUP) de cara a esa revisión del reglamento.
El Gobierno canario cree que las consecuencias van a ser más graves de lo que entienden en la Comisión Europea, ha agregado Clavijo.
En lo relativo al transporte marítimo, Clavijo buscaba en las citadas reuniones la complicidad del Ejecutivo comunitario para hallar fórmulas que eviten que el archipiélago pierda competitividad por las normas climáticas más exigentes, con miedo a que parte del tráfico de mercancías pudiera deslocalizarse a Marruecos.
“Va a tener un impacto y una subida de precio y eso repercutirá en la conectividad, en la subida de los precios de los canarios que ya tenemos la cesta de la compra más alta de todo el Estado y, sobre todo, la pérdida de empleo y deslocalización de empresas que llevamos años tratando de que se localicen, por ejemplo, en nuestros puertos”, ha dicho.
Clavijo, que en su viaje de tres días a la capital comunitaria se ha reunido en Bruselas con el grupo popular, socialdemócrata y liberal para tratar sobre la ruta Atlántica de inmigración y con los embajadores de España y Portugal, se entrevistará el viernes con la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, responsable del área en cuestión, para regresar justo después al archipiélago. EFE