Santa Cruz De Tenerife (EFE).- El exfutbolista y consultor deportivo Jorge Valdano ha ofrecido este sábado en Tenerife una charla a representantes de empresas del sector tecnológico en las que ha explicado cómo aplicar las cualidades del liderazgo vinculado al mundo del fútbol a los negocios.
Durante el foro de innovación Hub Intech Tenerife-Binary Partner Connect, Jorge Valdano ha admitido que viene de un mundo que es “salvaje y primario” pero que comparte algo muy básico con las empresas: “la materia prima son personas que tienen tensión, miedo, incertidumbre”.
Así, según el exfutbolista y exentrenador argentino, “desde ese territorio emocional se detrae conocimiento, pese a todo el azar y los elementos que no hacen fácil descomponer en datos el mundo del fútbol”.
También ha apuntado que, como en las empresas, un equipo de fútbol es “como un estado de ánimo”, ha dicho, sin querer resultar reduccionista porque en todo siempre hay “muchas variables”.
Sin embargo, ha ahondado, es el estado de ánimo lo que influye en el resto de elementos, porque te puede hacer sentir mejor, estar más relajado y tiene un efecto “increíble” en las personas.
Valdano ha considerado asimismo que uno de los elementos fundamentales con los que debe contar un líder es la resistencia a la frustración.
“El error y el fracaso acechan y son posibles, pero pasar por ellos con capacidad de aprendizaje es fundamental para sobrevivir en algo tan complejo como el liderazgo”, ha abundado.
En su opinión, también es necesario saber ejercer el poder, tener credibilidad y contar con una autoridad moral “como la que tenía Di Stefano”.
Todos esos elementos, ha insistido, ayudan a que un líder sea creíble y pueda ejercer su autoridad a largo plazo, teniendo en cuenta que todo esto “se puede derrumbar en un solo momento”.
Jorge Valdano también ha hecho hincapié en la capacidad de transmisión de la palabra, el poder que esto ejerce sobre un grupo, así como la pasión, para lo que ha puesto de ejemplo dos modelos “opuestos” como el del Diego Simeone y Pep Guardiola.
Sobre esto, ha relatado que cuando vino por primera vez a Europa a jugar un torneo con la selección argentina sub20, el entonces entrenador de aquel conjunto, César Luis Menotti, logró convencer a unos chavales “menudos y con miedo” de que eran mejores que auqellos alemanes “más altos, más fuertes y más rápidos”, pero que “no habrían durado una semana sin salir en camilla” viviendo como ellos lo hacían en Argentina, en condiciones más precarias.
Antes del acto, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que eventos como ese foro de innovación tecnológica persiguen el objetivo común de la diversificación de la economía y sirven para que Canarias se abra a otros mercados.
“Hace tiempo que Tenerife lleva buscando ese posicionamiento. Estoy convencido de que este foro se va a convertir en un futuro más próximo en una cita internacional de incalculable valor”, ha subrayado.
Asimismo, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha destacado que muchas empresas tecnológicas de todo el mundo se den cita en Tenerife, porque a su juicio esto posicionará a la isla para desarrollar proyectos tecnológicos y científicos.
“Tenemos un territorio con una fiscalidad que es la más baja de toda Europa, lo que nos hace convertimos en un polo de atracción digital muy interesante”, ha reflexionado la presidenta insular, que ha considerado este tipo de eventos como “fundamentales” para ese objetivo.
En su opinión, también puede servir para que inversores se interesen en hacer partenariado y grandes alianzas con talentos de las islas, por lo que es importante generar el espacio de diálogo y encuentro que a veces es difícil que los jóvenes encuentren. EFE