La Frontera (El Hierro) (EFE).- El Ayuntamiento de La Frontera ha presentado este lunes las actividades organizadas con motivo de la semana contra la violencia de género, que se celebrará hasta el 27 de noviembre con el objetivo de concienciar e involucrar a la población en la erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
Tras la presentación de las actividades la concejal de Servicios Sociales, Rocío Armas, realizó la lectura de un manifiesto en contra de la violencia de género.
Según Rocío Armas, se trata de una serie de actividades organizadas gracias a una subvención del Pacto de Estado contra la Violencia de Género de la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, y que contará con una sesión de narración oral prevista para mañana a cargo de Mon Peraza con el CEIP Tigaday.
El miércoles se representará la obra teatral “Hay quien lo llama Amor” con Águeda Lima, una representación que volverá a escenificarse el lunes 27 en el IES Roques de Salmor de esta localidad herreña.
El jueves tendrá lugar el espectáculo “Rebeldes 7 Re-versos” de Claudia Álamo, en la sala multidisciplinar de Merese; y al día siguiente se celebrará una marcha desde el CEIP hasta la plaza de Tigaday.
El alcalde de la localidad, Pablo Rodríguez Cejas, ha recordado durante el acto que la violencia de género no conoce fronteras, clases sociales ni edades y ha invitado a toda la población a alzar la voz en contra “de una lacra que persiste en nuestra sociedad, una herida profunda que afecta a tantas vidas y que no puede ser ignorada ni tolerada por más tiempo”.
Por tanto, ha añadido el alcalde, se debe reconocer que la violencia de género no es un problema exclusivo de las víctimas, sino de toda la sociedad.
“No podemos permitirnos ser espectadores pasivos de esta tragedia. Todos somos responsables de crear un entorno en el que la igualdad y el respeto sean los pilares fundamentales, desde el núcleo familiar, el sistema educativo y las administraciones públicas”, ha apostillado.
A la lectura del manifiesto han asistido miembros de la corporación municipal, representantes de colectivos feministas, asociaciones del municipio y ciudadanos anónimos que se han sumado a la iniciativa.
El consistorio ha hecho una invitación a todos los ciudadanos a participar en estas actividades que tienen el objetivo de sensibilizar a los vecinos en este día y poder erradicar entre todos esta lacra social que ya en lo que va de 2023, ha dejado 51 víctimas; 3 de ellas en Canarias. EFE