Imagen de la llegada de un barco de Salvamento marítimo puerto de Arinaga (Gran Canaria) con nueve hombres rescatados de un cayuco a 241 kilómetros al sur de la isla EFE/Ángel Medina G.

Clavijo trasladará al papa la emergencia humanitaria de la Ruta Canaria de la inmigración

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, trasladará el papa Francisco “la emergencia humanitaria de la mayor crisis migratoria que se ha registrado hasta el momento en las islas”, durante una audiencia privada que mantendrá con el pontífice el próximo 15 de enero.

Al encuentro asistirán también los tres obispos de Canarias, Bernardo Álvarez, José Mazuelos y Cristóbal Déniz, informa Presidencia del Gobierno.

Así lo trasladó la Nunciatura Apostólica en España en una carta al jefe del Ejecutivo canario.

El anuncio coincide con la preocupación que ha expresado el papa Francisco por la crisis migratoria en las islas y el agradecimiento “al esfuerzo que se está haciendo” para dar respuesta al drama humanitario de una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, indica Presidencia.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido las palabras del pontífice y ha subrayado la importancia de “sumar esfuerzos no solo de las instituciones sino de entidades y de la sociedad en general para dar respuesta a uno de los mayores desafíos humanitarios a los que se enfrenta Europa y el mundo”.

Asimismo, ha remarcado una vez más “la solidaridad del pueblo canario. Son los canarios y canarias, junto a los efectivos que intervienen en los rescates y a los que lo hacen una vez llegan estas personas a las islas, huyendo de conflictos bélicos, del hambre y de la pobreza, un ejemplo de cómo debemos afrontar el desafío global de los flujos migratorios”.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, explicará al papa Francisco la necesidad de hacer un llamamiento a la solidaridad y a la corresponsabilidad en la gestión migratoria “con el fin de salvar vidas y garantizar la atención, la dignidad y los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas migrantes que llegan a la UE a través de la frontera sur de Europa”. EFE