El candidato de Coalición Canaria a las elecciones europeas Carlos Alonso ha participado este lunes en el foro informativo que organizan los diarios La Provincia y El Día. EFE/Ángel Medina G.

CC insistirá en limitar la llegada de más población extranjera a Canarias en su programa para las europeas

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Coalición Canaria (CC) insistirá en su aspiración de limitar el asentamiento de extranjeros en las islas con fórmulas legales que lo permitan salvando los obstáculos normativos estatales y comunitarios que, en principio, impiden hacerlo como “propuesta central” ante las elecciones europeas, ha destacado este lunes su candidato Carlos Alonso.

Atajar un aumento de los residentes que “en Canarias ha sido explosivo” durante décadas y ha llevado a sumar “prácticamente 600.000 habitantes más en los últimos 25 años, con islas que han duplicado su población” a lo largo de ese periodo, es el objetivo de la organización nacionalista, que ofrece a los votantes trabajar para lograr que esa demanda se acepte en el ámbito de la Unión Europea.

Como razones para hacerlo, la formación nacionalista plantea que es preciso poner freno a la llegada de nuevos habitantes para evitar “el impacto que genera su residencia, desde el punto de vista ambiental, de los equipamientos que se necesita desarrollar en las islas, de vivienda, de movilidad y educativos”, entre otros, ha explicado Alonso.

En declaraciones a periodistas hechas antes de intervenir en el foro informativo que organizan los diarios La Provincia y El Día para presentar su oferta para los comicios en Las Palmas de Gran Canaria, el candidato ha aludido al deseo de CC de que acercar a la ciudadanía esta propuesta “en esta recta final ya de la precampaña” para las votaciones.

Para conseguir que salga adelante, han examinado tres vías, la primera de ellas consistente, según ha detallado, en “establecer medidas de carácter fiscal” que disuadan a los foráneos que proyecten asentarse en el archipiélago.

“De forma que el que llegue a Canarias de fuera tenga que pagar más”, ha concretado.

Se barajan “medidas de naturaleza fiscal, que graven la renta personal o que tengan carácter medioambiental”, ha explicado, apostillando: “porque también en el marco de comunitario actual, en nuestra opinión, se permitiría establecer esas limitaciones para regular la residencia en Canarias”.

Poner coto a la compra de viviendas por parte de extranjeros en la región, “a través de una legislación vinculada a la residencia”, es otra de las posibilidades que apuntan los nacionalistas.

Porque “nosotros pensamos que el marco comunitario propio que tiene Canarias permite establecer estas limitaciones, ya sea por la aplicación del artículo 25 del Acta de Adhesión de España a la UE, ya sea derivado de la aplicación del propio Tratado de la Unión, de las excepciones que permite”, ha argumentado Alonso.

Y ha añadido que otra fórmula para alcanzar la aspiración de CC es “la que establece el propio tratado en los capítulos dedicados a la libertad de movimiento de personas y capitales, donde se permite, con carácter excepcional, limitar esos movimientos por razones imperiosas de interés público”.

Carlos Alonso ha sostenido que su formación política tiene la convicción de que, pese a poderse considerar, de entrada, contrarias al espíritu de la legislación de la Unión, medidas como las que propone CC se podrían desarrollar buscando la forma más adecuada para que salgan adelante salvando las dificultades que hay para conseguirlo.

Como ejemplo de ello, ha hecho referencia a la idea de imponer a quienes se pretendan afincar en las islas cargas fiscales que los desanimen y que, inicialmente, parece imposible que pudiera compaginarse con la normativa europea.

Puesto que se podría lograr que se autoricen esos impuestos disuasorios “siempre que no afecten a los intercambios intracomunitarios”, ha opinado, sentenciando, en conclusión, que esa iniciativa, “por tanto, sería viable, de forma que el que llegue a Canarias tenga que contribuir más”. EFE