El eurodiputado canario del PP Gabriel Mato (d) conversa con el líder de su partido en las islas y vicepresidente del Gobierno autonómico, Manuel Domínguez (i) EFE/Ángel Medina G.

El PP aspira a lograr que la UE se avenga a invertir para encarar la inmigración en Canarias

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Partido Popular (PP) aspira a lograr que la Unión Europea se avenga a afrontar los problemas de la inmigración irregular en Canarias, aliviando la saturación de las islas con derivaciones de quienes llegan en cayuco no solo por España, sino a lo largo del continente, e inversiones en los países de origen, según ha asegurado este martes.

Precisamente para tener la oportunidad de promover iniciativas en favor de ese objetivo en el seno de la Unión Europea, entre otras razones, piden el voto isleño los populares ante las elecciones del 9 de junio, ha subrayado el presidente del partido, Manuel Domínguez.

El líder del PP en Canarias se ha referido a esta cuestión durante una visita con el candidato Ignacio García al barrio de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, donde han hablado con colectivos vecinales de cuestiones como la acogida de inmigrantes en instalaciones militares en desuso de la zona.

Según Domínguez, las quejas de los vecinos del barrio sobre el centro de acogida de La Isleta denotan quee “Canarias, como ya ha dicho el PP, no soporta más la situación de inmigración irregular que estamos sufriendo”.

Porque “Canarias tiene un límite, y estamos gritando, casi sin saber ya adónde, para que se nos atienda, para que se pueda resolver un grave problema que, insisto, ya está llegando a la ciudadanía”, ha apostillado.

Y, frente a esta situación, tanto el candidato García como él se han comprometido, según ha asegurado, “a que, a partir de ese 9 de junio, de las próximas elecciones, se pueda no solo hacer efectivo el Pacto por la Inmigración y Asilo, sino para, también, poder llevar a cabo políticas eficaces en frontera”.

Porque “creemos que es sumamente importante evitar que las personas mueran en la ruta más peligrosa que existe en el mundo, que es la ruta entre África y Canarias”, y, en consecuencia, “también es fundamental invertir en los países de origen, para que, de esa manera, evitemos esa inmigración irregular, de personas que huyen de la pobreza y de la hambruna”, ha argumentado.

Preguntado sobre cuánto dinero sería preciso destinar desde la UE a ese fin, Manuel Domínguez ha admitido que su partido no tiene estimación alguna respecto a los fondos europeos que harían falta, y que solo conoce, como vicepresidente que es del actual Gobierno Autónomo que preside Coalición Canaria, cuánto gasta el Ejecutivo en auxiliar a quienes consiguen alcanzar el archipiélago.

“La inversión que hoy en día realizamos desde Canarias es de un total de 65 millones de euros que estaban presupuestados más otros 92 millones de desfase, solo en asistencia y sin tener en consideración gastos de medicinas, de educación o de asistencia jurídica”, ha expuesto en relación a ese asunto.

Pero ha opinado que “es verdad que es incierto el saber cuánto hay que invertir, porque el fenómeno migratorio está en un crecimiento constante, y las previsiones son de que vaya a más de cara al futuro”.

Y ha admitido, como conclusión: “Yo no soy capaz de dar una cifra concreta que venga a solventar el problema”. EFE