La oficina técnica que elaborará la propuesta de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura 2031 la dirigirá el sociólogo y experto cultural Tony Ramos Murfhy (i), según ha anunciado este lunes la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias (d). EFE/Quique Curbelo

Tony Ramos dirigirá la oficina para lograr que Las Palmas de Gran Canaria sea capital cultural europea

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La oficina técnica que elaborará la propuesta de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura 2031 la dirigirá el sociólogo y experto cultural Tony Ramos Murfhy, quien ha destacado la oportunidad que supone para “reinventar la ciudad en clave cultural”.

Según ha anunciado este lunes en rueda de prensa la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, la oficina la completan José Luis Pérez Pons, licenciado en Derecho y Doctor en Bellas Artes, quien se encargará de dirigir la programación; y la periodista Noelia Rochas Jiménez, que será la responsable de Comunicación.

Estos tres profesionales han sido elegidos entre las doce personas que se presentaron al concurso abierto que convocó el Ayuntamiento y cuyo comité seleccionador ha dado a conocer este mismo lunes.

La oficina técnica será la encargara de elaborar la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria, la sexta ciudad española que ha mostrado interés en concurrir, ya que, de momento, competirán por la capitalidad cultural Burgos, Jerez (Cádiz), Granada, Toledo y Cáceres.

El equipo tendrá un año para elaborar la propuesta, una vez que se convoque por el Ministerio de Cultura, ha informado el concejal de Cultura, Adrián Santana, quien se ha mostrado “muy ilusionado”, al igual que la alcaldesa, con este proyecto, que se retoma después de que en 2016 lo intentara cuando era alcalde Jerónimo Saavedra.

El director de la oficina ha afirmado que Las Palmas de Gran Canaria parte de una buena posición al contar con una “propuesta realista” por los sectores creativos que dispone, el volumen de facturación de las empresas culturales y de empleo, su red de equipamientos culturales, que será completada con los futuros centros culturales que se instalarán en el antiguo cine Guanarteme, el edificio Fayffer y la batería de San Juan.

Ademas, sus características sociodemográficas hacen que la ciudad reúna unas condiciones para plantear una candidatura “que no sea un brindis al sol”, ha indicado Ramos.

La alcaldesa ha señalado que en este proyecto estarán implicados los cinco distritos de la ciudad y que la estrategia que se pretende busca también el desarrollo económico y social, y en ella se quiere implicar a sus ciudadanos.

Ramos ha comentado que, cuando surgió hace 85 años la Capitalidad Cultural Europea tenía un carácter festivo, pero su programa ha ido evolucionando y su objetivo es “reinventar la ciudad en clave cultural” y por ello el primer criterio de la candidatura es aportar estrategias a largo plazo.

El director de la oficina es experto en política cultural y planificación, ha asesorado a organizaciones e instituciones públicas y privadas, y es miembro del ‘pool’ de expertos de la Comisión Europea para la asistencia técnica a ciudades candidatas a Capital Europea de la Cultura.

José Luis Pons ha ejercido como crítico de arte, comisario de exposiciones y abogado y, desde 2016 hasta 2023, ha dirigido el Centro del Cerme Cultura Contemporánea de Valencia y el Consocio de Museos de la Comunidad Valenciana, donde creó un modelo de trabajo que vertebra el territorio a través de la cultura, mientras que Noelia Rochas cuenta con una nutrida experiencia en la gestión de Comunicación. EFE

cda/jmr

(foto)