El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (1d), ha hecho balance de su gestión en el último año durante el pleno sobre el estado de la isla. EFE/Quique Curbelo

Morales ve a Gran Canaria en “un momento apasionante” de avances “significativos”

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha asegurado que la isla vive “un momento apasionante” después de que se hayan producido “significativos avances” en los últimos años.

Durante su intervención en el Debate del Estado de la Isla, ha dicho que esto es fruto del “compromiso municipalista y la planificación de los grandes retos de la sostenibilidad, la cohesión social, el desarrollo económico diversificado, la cultura e identidad”.

Morales ha destacado los avances en “la transición energética, la seguridad hídrica, los derechos sociales y la igualdad de oportunidades, la dinamización de nuevos sectores económicos, la soberanía alimentaria, el empleo, el turismo sostenible, la movilidad, la cultura y el deporte, la economía circular, la solidaridad, el patrimonio y los valores que nos identifican como pueblo”, entre otros, especialmente en tiempos “de cambios económicos, climáticos, tecnológicos, políticos y sociales”.

En su opinión, “la estabilidad institucional y un proyecto integral de desarrollo social y económico” son las cuestiones que explican “el tiempo de avance”, así como la relevancia de las “complicidades de amplios sectores” sociales.

Como ha expresado en su discurso, los avances están “corroborados por datos”, entre los que ha destacado “números contundentes” como el de las 390.000 personas ocupadas en la isla, un 6.3% más que en 2019, poniendo en valor el “récord histórico en ocupación femenina con 182.610 grancanarias están ocupadas, un 9% más que antes de la pandemia”.

El Cabildo, ha dicho, ejecuta “inversiones superiores a los 2.000 millones de euros”, destacando en el Índice de Confianza Empresarial en abril de 2024 con “127’8, diez puntos más” que en 2022.

Crecimiento económico

La economía de Gran Canaria “ha crecido en un 9% y el Producto Interior Bruto de la isla ha crecido en más de 1.500 millones de euros”, una realidad en la que el Cabildo de Gran Canaria “contribuye decisivamente”.

Gran Canaria en 2024 es una “isla más sostenible, que avanza hacia un modelo de desarrollo ecosocial determinante para su futuro”, con una integración de renovables del 20% frente al 15% en Tenerife y 14% en Fuerteventura y Lanzarote y el reto de llegar al “60% de penetración de energías limpias en 2030”, según Morales.

El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria aporta al sector agrícola de la isla “un volumen cercano a los 11 millones de metros cúbicos al año, de los cuales, el 55% es agua regenerada” y de “distribución constante” por lo que “se está garantizando sus necesidades hídricas”, ha dicho.

En cuanto a la soberanía alimentaria, ha recordado el plan estratégico del sector primario que ha contado con un total de 25 millones de inversión y de ayudas.

En lo relativo a políticas sociales, ha manifestado que “directa o indirectamente, más del 70% del presupuesto del Cabildo tiene en el cuidado de las personas su objetivo principal”, señalando al Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, que “en el año 2023 sufrió un avance extraordinario” con 1650 plazas, de las que 610 ya están en funcionamiento y las demás “en ejecución”.

En materia de igualdad y protección a las víctimas de violencia machista ha destacado el aumento de casi 6,5 millones de euros en los programas de Atención a las víctimas de violencia de género en los próximos 4 años, mientras que en empleo ha recordado la inversión de 5,4 millones y 460 empleos directos, así como la contratación de personas y colectivos de difícil inserción que “ha conseguido ocupar a 800 personas más”.

La administración que más invierte en la isla

En vivienda, ha explicado que están “a punto de terminarse 16 viviendas para alquiler social en Valleseco” y se está “impulsando la construcción de 363 en la capital”, así como los recursos en sectores estratégicos para la dinamización económica como la economía azul, el sector audiovisual o las ofertas culturales, deportivas y de ocio.

El Cabildo de Gran Canaria es “la administración pública que más invierte en la isla”, ha dicho, “promueve empleo, desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, apoya a sectores emergentes decisivos en la diversificación, y garantiza la cohesión territorial” con proyectos como el Plan estratégico de áreas industriales, el plan de Modernización de Zonas Comerciales, la oferta ferial y de eventos, o el apoyo al emprendimiento, o el plan “Gran Canaria isla inteligente” y en el sector marino-marítimo.

En cuanto a movilidad ha remarcado el tren, que ya tiene presupuestados 16 millones de euros para iniciar las expropiaciones que conlleva la instalación de las estaciones, cocheras, túneles y vías, o política de movilidad es la gratuidad del transporte regular de viajeros o los 76 millones invertidos en la red de carreteras que gestiona el Cabildo de Gran Canaria.

A juicio de Morales, hay “elementos significativos” que hablan del “momento apasionante que vive la isla y la institución”, porque aunque “queda mucho por hacer, tenemos prioridades avaladas por la ciudadanía, realizaciones que demuestran progreso y una ilusión colectiva por desarrollar una isla de la que nos sentimos orgullosas y orgullosos”. EFE