Luis Campos (d) y Román Rodríguez (c) durante la reunión de la ejecutiva nacional de Nueva Canarias, celebrada este viernes en la sede de la Plaza O´Shanahan, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Quique Curbelo

La dirección de NC dice que no pone “líneas rojas ni vetos” a hablar de un congreso extraordinario

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La ejecutiva nacional de NC asegura que no pone “ni líneas rojas ni vetos a hablar” de los asuntos que se planteen dentro de la formación, incluida la posible realización de un congreso extraordinario, cuya convocatoria está reglada en los estatutos.

Así lo ha manifestado en un comunicado la dirección del partido que preside Román Rodríguez tras el llamamiento a la renovación que ha encabezado el alcalde de Gáldar y vicepresidente segundo del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, tras los resultados obtenidos en los comicios europeos, a los que NC se presentó con Sumar, un planteamiento que han secundado ya públicamente los alcaldes de Agüimes, Valsequillo, Santa María de Guía y Agaete, además de representantes de la formación en Firgas y San Bartolomé de Tirajana.

“Hacemos un llamamiento a los miembros de NC y de todos los partidos que la componen a que los debates sobre contenidos internos se lleven a cabo por los cauces de participación y representación con los que se ha dotado la organización, rechazando que los mismos se proyecten en los medios de comunicación y redes sociales para evitar distorsiones y para garantizar la participación del conjunto de la militancia”, afirma NC en su comunicado, difundido en las últimas horas.

En él, la dirección de NC reitera “que en los estatutos y en las reglas del partido caben todos los debates, con sosiego y generosidad” y recuerda que “los órganos elegidos democráticamente son la Ejecutiva y el Consejo Político nacionales”, al tiempo que asegura que no existe “ni líneas rojas ni vetos para hablar de todos los asuntos, incluida la posible realización de un congreso extraordinario, cuya convocatoria está perfectamente reglada en los estatutos”.

NC ha ratificado la decisión adoptada por las ejecutivas nacionales celebradas entre enero y mayo de participar en las elecciones al Parlamento europeo en una plataforma progresista, a sabiendas de las dificultades de este proceso electoral y a las limitaciones de su papel en las mismas, como sucedió en las celebradas en 2019.

“Lo hicimos con el objetivo de contribuir al debate frente al previsible avance de la extrema derecha. Así como la articulación de un programa canario en la Unión Europea. Buscando formar parte de una representación comprometida en la defensa de nuestras singularidades en Europa. Eso se han conseguido en una campaña con una candidatura renovada, con la presencia en la lista de Sumar de una mujer de una isla no capitalina, Lorena López, representante de NC-BC en la Alianza Libre Europea (ALE), de la que es vicepresidenta”.

De los resultados obtenidos en estos comicios NC concluye que sacó “prácticamente el mismo porcentaje de votos que en 2019, cuando partía con la ventaja de coincidir con las elecciones locales y autonómicas”.

“En votos, por la menor participación, retrocedemos un 29 % con relación a 2019, frente al 63 % de retroceso de CC, el 75 % de descenso de Podemos y el 28 % del PSOE”, afirma la nota, en la que se añade que NC ha “pasado del 4,27 % del voto emitido en 2019 al 4,01 % del voto emitido en 2024, mejorando los resultados en las otras islas, excepto en Gran Canaria donde, no obstante, se acortaron claramente las distancias con CC”.

“Si en 2019 CC sacó casi 12.500 votos más que NC, en esta ocasión la diferencia se reduce a 2.454 votos”, admite la formación de Román Rodríguez.

La formación recalca que el “Plan de Trabajo, aprobado en octubre de 2023, es un espacio para discutir del programa, del espacio político y de sus alianzas. También de los mecanismos organizativos, de la formación, de las relaciones con otros partidos y las posibles coaliciones electorales. De la diversificación de los liderazgos y, por supuesto, de la renovación de éstos”.

Y estima que, estos debates “tendrán continuidad en las próximas semanas, una vez cerrada esta etapa electoral, con participación y aportaciones de las asambleas locales y de las organizaciones insulares, para que la acción política de aquí a 2027 sea lo más participativa, dinámica, abierta y eficiente”.

“Nos encontramos en un momento de la política en el que hay que hacer un esfuerzo de generosidad, de unidad, de confluencia, para abordar los grandes problemas de la sociedad canaria en un mundo muy complejo en el que avanza la extrema derecha y en el que corre riesgos la democracia, la cohesión social, los derechos de las mujeres, la solidaridad o la lucha contra la crisis climática”, advierte en su escrito NC. EFE