El Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana (2-d), inaugura una jornada de formación sobre la Memoria Democrática, Educación y Ciudadanía organizadas por la Fundación CIVES, acompañado por el presidente de esta entidad, Victoriano Mayoral (d), el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar (i) y la presidenta de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas, Pino Sosa (2-i), este sábado en Las Palmas de Gran Canaria. Mayoral ha pedido hoy a los docentes de historia de Secundaria y Bachillerato de este país que desechen "la equidistancia" a la hora de impartir las asignaturas sobre memoria democrática incluidas en los currículos. EFE/Quique Curbelo

La Fundación CIVES pide a los docentes de historia que desechen la equidistancia en materia de memoria democrática

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El presidente de la Fundación CIVES, Victoriano Mayoral, ha pedido este sábado a los docentes de historia de Secundaria y Bachillerato de este país que desechen “la equidistancia” a la hora de impartir las asignaturas sobre memoria democrática incluidas en los currículos.

Un logro propiciado por la Ley de Memoria Democrática aprobada en este país en 2022 cuya “gran batalla en estos momentos es su cumplimiento”, ha dicho a EFE tras inaugurar en la Delegación del Gobierno en Canarias, junto a su titular, Anselmo Pestana, una jornada de formación, reflexión y convivencia sobre memoria democrática, educación y ciudadanía, entre cuyos ponentes ha figurado el europarlamentario socialista Juan Fernando López Aguilar.

A juicio de Mayoral, el objetivo es “que el profesorado abandone situaciones anteriores de equidistancia y de no querer entrar en estos temas por considerar que son muy conflictivos”.

El presidente de esta ONG ha defendido que se trata de enseñar “la naturaleza de la propia democracia en España, lo que está en manos del profesorado de Geografía e Historia, fundamentalmente”.

Tras recordar “la campaña de destrucción montada por determinados sectores conservadores del país con la Iglesia católica por medio” que acabó con la eliminación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía Democrática y los Derechos Humanos, ha aludido a la existencia “de una parte de la sociedad española que pretende que no se de” esta asignatura o “que la memoria democrática tampoco exista en el sistema educativo, lo que limita mucho, de ahí que el profesorado a veces adopte posturas de equidistancia”.

Algo que, a su juicio, “es difícil de comprender en una democracia avanzada, como la que consideramos que tenemos en España”.

Victorino Mayoral ha instado a “acabar” con estas resistencias, que, en su opinión, “son herencias del pasado por parte de sectores conservadores”.

“El PP no ha superado la etapa de Fraga, que es su fundador y fue el autor de aquella famosa campaña de ’25 años de paz y progreso’ posterior al Franquismo, que era una manera distinta, más civilizada, de legitimar al régimen”, ha aseverado.

Preguntado por el respaldo que partidos como Vox están teniendo en las urnas por parte de votantes jóvenes, ha opinado que la explicación reside en el hecho de que “el sistema educativo no ha definido bien ni se ha ajustado bien a la memoria democrática, explicando, no solo la faceta de la represión y la dictadura, sino desde la Constitución de Cádiz”.

“Esto pasa porque hay un partido conservador que no asume plenamente que la memoria democrática tiene que explicarse en su conjunto, para que los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, que emanan del derecho internacional humanitario, se hagan realidad en nuestro país”, ha apostillado. EFE