Imagen de archivo del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, (c), en una reunión con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, (d) se reunieron este para tratar la reforma de Ley de Extranjería que distribuirá entre todas las comunidades autónomas la acogida de los menores llegados en patera. EFE/Ángel Medina G.

Clavijo cree que esta semana debe ser “crucial” para el acuerdo sobre la Ley de Extranjería

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este lunes que esta semana debe ser “crucial” para alcanzar el acuerdo con el Gobierno central para modificar la Ley de Extranjería y que sea obligatorio el reparto de los menores migrantes entre autonomías.

En declaraciones a los periodistas, Clavijo ha reiterado que Canarias mantiene que la modificación propuesta debe ser aprobada mediante decreto ley y ha informado de que volverán a contactar este lunes con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para conocer si se han establecido negociaciones o no con los partidos políticos y, en concreto, con el PP.

“No nos cabe en la cabeza que no tengamos el acuerdo” esta semana, ha recalcado Clavijo, al tiempo que ha indicado que desde que se adopte se reunirá el Pacto por la Inmigración en Canarias y se trasladarán a Madrid a exponerlo a los grupos políticos.

Según el presidente canario, se tendrá que aprobar en el Consejo de Ministros como decreto ley o como proposición de ley, pero ha insistido en que, dadas las circunstancias que se viven en Canarias, debe ser por decreto ley aunque después se tramite como ley, ya que ha remarcado que es preciso que entre en vigor de forma inmediata para poner en marcha los nuevos mecanismos para el reparto de menores.

Es necesaria una solución para que se deriven a otras comunidades los menores que atiende de más Canarias y que los nuevos que lleguen en patera o cayuco sea atendidos de manera digna, ha recalcado Clavijo.

“No nos gustaría ver en muelles o espacios públicos campamentos para su atención por falta de espacio o porque el Gobierno de España nos ha negado instalaciones militares” para alojarlos, ha advertido.

Así mismo, ha manifestado que el Gobierno central “tiene la obligación de gobernar” y lo que no puede ser es “echar balones fuera” en cuanto a las responsabilidades, al supeditar el pacto al apoyo del PP, que está en la oposición.

“Nosotros como gobierno hemos redactado tres textos y se han negociado, ahora queda alcanzar los acuerdos políticos. Sería una irresponsabilidad que sea ahora mismo el PP el que tenga que decidir, deciden los gobiernos”, ha señalado Clavijo.

Además, ha remarcado que “se ha tramitado la Ley de Amnistía y se trata de modificar por la puerta de atrás la financiación autonómica y de condonar una deuda con Cataluña”, pero “es más importante conseguir que lleguen a Canarias lo recursos económicos que se necesitan para los menores”.

Clavijo ha añadido que la responsabilidad de elaborar un decreto ley la tiene el Gobierno.

Ha dicho también que se ha solicitado una Conferencia Sectorial en Canarias para dar a conocer la realidad del archipiélago, la de El Hierro y de los 80 centros donde se alojan los menores inmigrantes no acompañados. EFE