El subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata (i) y el director del Centro Meteorológico de la Aemet en Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero (d), presentaron el balance climático de la primavera en Canarias y la predicción estacional para el verano en el Archipiélago. EFE/Ramón de la Rocha

Tras una primavera muy cálida en Canarias la Aemet espera que el verano también lo sea

Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- La primavera de este año (marzo, abril y mayo) ha sido muy cálida, la tercera en temperatura desde 1961, ha indicado el director del Centro Meteorológico de la Aemet en Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero, quien ha añadido que la previsión es que el verano (junio, julio y agosto) también sea muy cálido.

En rueda de prensa, Quintero ha explicado que el verano ha comenzado con valores bajos de temperatura pero que aumentará en los próximos días, para “normalizarse” a finales de junio y julio, y ha añadido que también se espera que las precipitaciones estén por debajo de lo habitual.

La probabilidad de que las temperaturas medias sean altas durante el verano es del 70 por ciento, un porcentaje que Víctor Quintero ha recordado que es “indicativo”, pero ha comentado que al ser elevado apunta a que el verano será cálido.

Víctor Quintero, que ha presentado el balance climático de la primavera en Canarias y la predicción estacional para el verano en el archipiélago, ha indicado que la temperatura media del periodo primaveral de este año, 18 grados centígrados, solo se ha superado en 1961 y en 2023, ese año con 18,6 grados centígrados, la mayor de la serie.

Por provincias, en la de Las Palmas la temperatura media ha sido de 19,3 grados centígrados, y en la de Santa Cruz de Tenerife, de 18.

En marzo la temperatura fue “normal”, con una media de 16,2 grados centígrados, mientras que abril fue “extremadamente” cálido con 19,2 grados centígrados, y mayo, cálido con 18,6 de media.

En cuanto a las precipitaciones de lluvia, marzo fue ligeramente húmedo, mientras que abril fue seco y mayo húmedo.

Víctor Quintero ha recordado que una DANA afectó al archipiélago entre el 21 y el 24 de marzo, sobre todo a Gran Canaria.

El director del centro metereológico de la Aemet en Canarias también se ha referido a que el año hidrológico, que se mide del 1 de octubre de un año al 30 de septiembre del siguiente, y que está siendo “muy seco”, con un 51% de las lluvias habituales. Una circunstancia que se hace más palpable en la provincia de Las Palmas.

En cuanto a la temperatura superficial del agua del mar, la media ha sido de 20,9 grados centígrados, lo que representa una anomalía de 1,2 grados centígrados, y ha sido la más cálida desde 1940.

Víctor Quintero también ha informado de que durante la pasada primavera los episodios de calima no fueron muchos y tampoco muy intensos, y se concentraron en la segunda decena de abril. EFE