La presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, ha hecho balance del primer año de la XI Legislatura. EFE/Miguel Barreto

Astrid Pérez cree que los diputados han demostrado que es posible el debate sin violencia

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha agradecido este jueves la actitud, el talante y la dedicación de los 70 diputados de la Cámara legislativa canaria, ya que a su juicio han demostrado que es posible un debate político sosegado, respetuoso, libre y plural, sin necesidad de agresiones verbales y sin violencia.

Durante la presentación de un balance del primer año de la undécima legislatura, Astrid Pérez (PP) ha indicado que desde hace unos diez o quince años en España hay violencia política, y que hay que reflexionar sobre ello.

La presidenta del Parlamento canario ha manifestado que mientras ocupe este puesto no va a tolerar que haya sectarismo, falta de respeto o descortesía, ni que se impida el pluralismo político y la libertad de expresión.

Se ha debatido desde la moderación y el respeto, ha subrayado Astrid Pérez, quien ha añadido que España es un país en el que hace unos siete años se abofeteaba a un presidente (Mariano Rajoy) y se rodeaba el Congreso de los Diputados.

La presidenta del Parlamento canario ha hecho hincapié en que la violencia política es un retroceso de la democracia, y en el caso de Canarias ha subrayado que si bien hay alguna descortesía forma parte de los enfados, pero las relaciones son de respeto.

Preguntada por los problemas de inmigración, ha asegurado que todas las fuerzas políticas están preocupadas pero no ven las cosas desde el mismo prisma, y ha recordado que en democracia las minorías pueden exponer su opinión pero no imponerla a la mayoría.

Astrid Pérez ha recordado que desde el poder legislativo no se puede hacer el trabajo del ejecutivo, y en materia de inmigración las competencias corresponden a la Unión Europea y al Gobierno español, excepto en menores no acompañados, que corresponde a la Comunidad Autónoma.

Ha apuntado que desde Canarias se pueden presentar iniciativas y alzar la voz para que quienes tienen las competencias, la Unión Europea y el Gobierno de España, pongan soluciones eficaces.

En cuanto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial, ha insistido en que las confusiones entre dos poderes, como el ejecutivo y el judicial, lleva “obligatoriamente” a un estado no democrático, y la democracia tiene sus “defectos” pero es el mejor sistema político.

Astrid Pérez ha abogado porque los retrocesos de la democracia deben ser censurados por todos, de modo que no debe haber “ni un paso atrás” en la división de poderes, por lo que ha aplaudido el acuerdo entre PSOE y PP sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

Y ha abundado en que el poder de los jueces debe darse a los jueces, ya que “los políticos no pintamos nada en el poder judicial”.