El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé (c); la directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez (i) y el director territorial de CaixaBank en Canarias, Manuel Afonso Salazar (d), presentaron este lunes en rueda de prensa el boletín de coyuntura económica de Canarias correspondiente al primer trimestre de 2024. EFE/Ramón de la Rocha

La economía canaria va “francamente bien”, según la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- La economía canaria va “francamente bien”, ha dicho este lunes la directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, en una rueda de prensa en la que el presidente de este organismo, Santiago Sesé, ha subrayado que ha sido necesario replantearse las cifras de crecimiento para este año.

De ese modo ahora se prevé que el crecimiento para este año se sitúe en torno al 2,3 por ciento, ha indicado Santiago Sesé, quien ha destacado el potencial del turismo para este crecimiento, ya que durante el primer trimestre de 2014 han llegado a las islas 4.418.238 turistas extranjeros, lo que supone un 16,3% de incremento.

En cuanto al turismo nacional, en ese periodo han llegado al archipiélago canario 420.287 turistas, el 3,2 por ciento más que en el primer trimestre de 2023, ha señalado durante la presentación del boletín de coyuntura económica de Canarias correspondiente al primer trimestre de 2024.

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha hecho hincapié en que Canarias es un destino turístico de excelencia y además se beneficia de las guerras que hay en Ucrania y Palestina.

Santiago Sesé ha manifestado que la dinámica de crecimiento económico se refleja en el empleo, de forma que en la hostelería restauración en marzo de este año había 175.000 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que ha conllevado 10.860 ocupados más y 3.493 parados menos, con respecto a un año antes.

El presidente de la Cámara de Comercio ha comentado que hay retos, como que la inversión empresarial no termina de “despegar” por falta de seguridad jurídica, algo que ha achacado a que hay proyectos que tardan entre 5 y 8 años en llevarse a cabo y, después de conseguir el visto bueno y comienzan las obras éstas se paralizan por cambios normativos.

Por ello, Santiago Sesé ha pedido que se definan “qué se puede hacer y qué no”.

También ha criticado el aumento de la burocracia, que, según sus palabras, se está convirtiendo en un “cáncer”, por lo que ha reclamado que las administraciones busquen soluciones para ese problema.

Ha elogiado la bonificación a la Seguridad Social del Gobierno canario, así como a las ayudas a las empresas que paguen más a los trabajadores, y la propuesta del Comisionado del REF para que haya una rebaja en el IRPF de los residentes canarios.

Santiago Sesé ha tildado asimismo de “valentía” por parte de la Consejería de Turismo la elaboración de un proyecto de ley de vivienda vacacional, que está en proceso de alegaciones.

Además, ha vuelto a mostrar su preocupación por el avance de grandes inversiones en infraestructuras como carreteras, aeropuerto Tenerife Sur, instalaciones energéticas e hidráulicas.

La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, ha señalado que el Producto Interior Bruto (PIB) de las islas ha aumentado el 2,9 por ciento con respecto al primer trimestre del pasado año, mientras que la media española ha sido del 2,4 por ciento.

El director territorial de Caixabank, Manuel Afonso, también se ha referido a lo buenos que son los datos de la economía canaria, de modo que han corregido la previsión de crecimiento para este año, que situaban en el 2 por ciento y ahora elevan a casi el 2,5 por ciento de incremento. EFE