EFE/Javier G. Paradelo

Mohamed Attaoui: promesa cántabra del mediofondo español

Javier G. Paradelo

Torrelavega (EFE).- El mediofondista Mohamed Attaoui (Atletismo Torrelavega), a sus 21 años, pasa por ser una de las jóvenes promesas del deporte español de la próxima década, gracias a su casi meteórica progresión en las últimas carreras y por su carácter “luchador, perseverante, humilde y disciplinado” como se define.

Su reciente participación en la cuarta edición del Campeonato Sub23 Unión Mediterránea en Pescara (Italia) representando a España, primera cita internacional para Attaoui, se saldó con una medalla de plata en 1.500 metros con un registro de 4:15.43, tan solo fue superado por el italiano Federico Riva.

Su marca es la del segundo mejor cántabro de siempre en los 1.500 metros solo por detrás del que fuera bronce en los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles, José Manuel Abascal (3:37.93), un atleta al que dice admirar y tener como referente, junto a atletas de la talla del plusmarquista mundial Hicham El Guerrouj o de Mohamed Katir El Haouzi.

Estos logros a sus dos veces campeón de España de 1.500 metros sub 23, logros que ya están llamando la atención de varios clubes de ámbito nacional interesaos en hacerse con los servicios de este atleta que en 2021 recibió la nacionalidad española y que en la actualidad tiene como entrenador a Raúl Gutiérrez Gutiérrez.

Llegada desde Marruecos

En una entrevista con EFE, Mohamed Attaoui recuerda que llegó a España a los seis junto a su familia procedente de Beni Mellal (Marruecos), afincándose en Torrelavega donde comenzó a correr con gran éxito cross escolares, hasta llamar la atención de los responsables del Atletismo Torrelavega que lo incorporaron al club.

EFE/Javier G. Paradelo

Según reconoce, su fichaje y la tutela de Raúl Gutiérrez han sido “claves” para su progresión y para dar un paso adelante en su trayectoria deportiva, al comenzar a intensificar los entrenamientos y descantarse de manera definitiva por la distancia de medio fondo donde, afirma, sentirse “muy cómodo”.

En la actualidad está centrado en el atletismo con un plan de entrenamiento que incluye seis días a la semana de gimnasio, series y rodajes cortos y largos para trabajar la velocidad y la resistencia, un entreno que, explica, acepta como la manera de ir cogiendo experiencias y cubriendo objetivos en su trayectoria.

Humildad y disciplina, secretos del éxito

Reitera que como atleta su humildad y disciplina son “la mejor garantía” para seguir progresando, ya que cada día “entreno con más motivación” y con el objetivo de mejorar sus actuales marcas de 800 y 1.500 metros, aunque el punto de mira lo tiene puesto el próximo verano en el  campeonato de Europa sub 23.

Su optimismo lo hace manifestar que su progresión “irá a mejor” con el paso de los meses gracias a la intensidad que aplica en los entrenos, con la idea de “explorar” cuál puede ser su techo deportivo que, asegura convencido, “cada día lo veo más cerca”, y por ello no descarta de cara al futuro probar con pruebas de más distancia.

Y en ese fututo se ve como “muy orgulloso” con poder llegar a ser “un referente para los más pequeños” del Atletismo Torrelavega, el club que le descubrió y cuyo apoyo le ha encumbrado en la élite del deporte español.