Santander (EFE).- El paro registrado cayó en 108 personas en Cantabria durante octubre, un 0,33 por ciento -la mayor caída desde 2001 en este mes-, hasta los 32.990 desempleados; una caída que es casi tres veces menor a la media de España, donde el paro descendió un 0,92 %, 27.027 personas, hasta los 2,91 millones.
La Seguridad Social registró una pérdida de 558 afiliados en Cantabria, una caída del 0,25 %, que deja el número total de afiliados en la comunidad autónoma en 225.742, según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Trabajo y el de Inclusión y Seguridad Social.
El Gobierno de Cantabria ha destacado que es “un buen dato para afrontar la recuperación que tenemos por delante” y la oposición ha criticado que la economía de la comunidad autónoma muestra “síntomas de frenazo” y que esta “es la triste realidad”.
La patronal ha valorado los datos de paro en Cantabria como “mejores de lo esperado”, mientras que los principales sindicatos lamentan que la bajada en el paro no beneficie a las mujeres, ponen el foco en que ese descenso afecta a contratos y afiliación y creen que las cifras “no esconden un retroceso” económico.
En España, la Seguridad Social sumó en octubre 103.499 afiliados en términos medios, hasta un total de 20.283.786 ocupados.
Diez comunidades autónomas redujeron el paro en octubre, que finalizó con 27.027 personas menos en las listas del desempleo de España.
Comparadas las cifras con las del mismo mes de 2021, son 342.176 trabajadores en paro menos, una caída del 10,51 %.
El paro bajó más en Cantabria en términos interanuales que en el conjunto de España, un 14,32 por ciento, que se traduce en 5.515 desempleados menos que hace un año.
Los servicios tiran de la bajada
El mayor descenso se produjo en los servicios, que sumó 99 empleos. Y el colectivo sin empleo anterior descendió en 2.
De los 32.990 desempleados registrados en octubre en la región, 25.194 pertenecen al sector servicios. En la industria son 2.440, en la construcción, 2.181; en la agricultura, 491 y entre el colectivo sin empleo anterior, 2.684.

Los datos evidencian un mes más la brecha de género: del total de personas en desempleo en octubre, 19.479 son mujeres y 13.511 son hombres.
Por edades, los menores de 25 años suman 2.266 y se invierte la proporción: 1.101, mujeres y 1.165, hombres.
Entre los extranjeros, el desempleo creció un 0,49 por ciento mensual (15) y cayó un 21,01 respecto al año anterior (-825) hasta los 3.102 trabajadores.
Cae la contratación
En Cantabria se firmaron en octubre 16.209 contratos, 1.022 menos que en septiembre, con un 5,93 por ciento de descenso.
Pero también bajó la contratación comparada con septiembre del año pasado, un 28,35 por ciento con 6.414 contratos firmados menos.
De media en España, creció en términos mensuales un 29,37 %, pero respecto al año pasado cayó un 13,67.
Del total de contratos suscritos en octubre en Cantabria, 5.093 fueron indefinidos y 11.116 temporales.
Por sectores, destacan las cifras de la industria, con 16.209 contratos firmados, seguido por la industria, con 2.642, la construcción, con 725 y la agricultura, con 105.
Los extranjeros firmaron 2.021 contratos, 227 menos que el mes anterior y 741 menos que en octubre del año pasado.

La afiliación a la Seguridad Social disminuyó en 558 personas, un 0,25 por ciento respecto a septiembre, y en relación a octubre de 2021 creció un 1,25 %, hasta los 2.791 afiliados más en un año.
De los 225.742 afiliados de octubre en Cantabria, 183.075 son del régimen general, 41.496 autónomos y 1.172 del régimen del mar.
También del régimen general se contabilizan 4.677 del hogar y 658 en agricultura.
Además, en la región hay 192 trabajadores en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo de forma total y 87 parcialmente.
Reacciones al paro en Cantabria
El vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga, ha considerado que la cifra del paro registrado en octubre es “un buen dato para afrontar la recuperación que tenemos por delante”, y ha asegurado que es la primera vez que desciende el desempleo en ese mes desde 2001.
El diputado del PP Lorenzo Vidal de la Peña considera que los datos del paro de octubre en Cantabria muestran “síntomas claros” de lo que va a ser un “frenazo” en la actividad económica durante los meses finales de 2022 y en el inicio del próximo año, mientras que el portavoz de Ciudadanos, Félix Álvarez, critica que “ver y escuchar a Revilla y a Zuloaga pontificar sobre lo bien que va Cantabria es un insulto a la realidad. No se pueden acorralar los datos y obviarlos”
CEOE-Cepyme Cantabria considera que los datos son “mejores de lo esperado” y muestran la “fortaleza y dependencia” del sector servicios en la economía. “Suele incrementarse el desempleo y en Cantabria las cifras son positivas”, ha afirmado.
UGT ha lamentado que el primer descenso del paro en un mes de octubre en la región no resuelva los “problemas estructurales del mercado laboral” y conlleve “más desempleo femenino”.
CCOO ha alertado de que el descenso en el número de parados registrados en octubre en Cantabria está acompañado por una bajada del número de contratos laborales y de afiliación a la Seguridad Social.
Y USO considera que el descenso del número de parados “no esconde el retroceso” que, a su juicio, está soportando la economía regional, con un impacto de la crisis “relevante”.