Una gran cruz de Santo Toribio, eje central del stand de Cantabria en Fitur

Santander (EFE).- Una Lignum Crucis de Santo Toribio de Liébana deconstruida será el eje central del stand de Cantabria en Fitur, que con sus 944 metros cuadrados será más grande que en ediciones anteriores y rendirá homenaje al Año Jubilar que comienza el próximo 16 de abril.

El Gobierno de Cantabria centrará este año su participación en la Feria Internacional de Turismo, que se celebra la próxima semana en Madrid, en el Año Jubilar Lebaniego y en la presentación de la programación cultural del primer semestre.

De camino a la cruz el stand, habrá una recreación de la ruta que sigue el Camino Lebaniego y se ha habilitado un pequeño museo dedicado al Beato de Liébana, al que se accederá a través de un holograma de la Puerta del Perdón.

Alrededor de ese camino, que estará adornado con espacios verdes, habrá seis grandes pantallas verticales sincronizadas que mostrarán parajes naturales de Cantabria.

Camino Lebaniégo, motivo protagonista

El consejero de Turismo, Javier López Marcano, ha explicado en una rueda de prensa los detalles del espacio reservado para Cantabria en esta feria que, ha añadido, no será “monotemático” respecto al Camino Lebaniego.

De este modo, estará presente toda la oferta turística de la región, sus municipios y comarcas. “Vamos cargados de motivos”, ha avanzado.

El stand será, según el consejero, “tecnológico” e “interactivo” y estará dividido en una zona de exposición y otra de trabajo, completado con “una gran corona en altura” con la marca Cantabria Infinita.

Y habrá un bar, una zona de información con mostradores, almacenes, un espacio para profesionales y distintos despachos institucionales y de reunión.

Supondrá un coste para el Ejecutivo de 880.000 euros, se ha contratado para dos años, incluyendo ese precio un stand reducido a 49 metros cuadrados para presentar en otras ferias y estará a disposición de los Ayuntamientos de la región.

En Fitur se presentarán “una decena de grandes conciertos”, cuatro “eventos excepcionales de apertura” y más de 30 competiciones deportivas de ámbito internacional, así como exposiciones inéditas, producciones audiovisuales, acciones de conservación y congresos, ha añadido el Gobierno regional en un comunicado.

Con esta presentación, el consejero ha confiado en mejorar los datos de turismo del año 2022 “por tierra mar y aire”, ya que, según ha destacado, llegaron a la región dos millones de visitantes “a pesar” de la crisis y la guerra de Ucrania.

30 PRESENTACIONES Y ACTIVIDADES

Además de la programación del Año Jubilar, López Marcano presentará, junto a la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, los catorce planes de sostenibilidad turística que se ejecutarán en Cantabria.

Habrá presentaciones sobre el camino lebaniego y su historia; se presentarán pruebas deportivas como la Cantabrona o la Vuelta Ciclista Solidaria a España; el nuevo buque Santoña de Britanny Ferries o la programación artística del Centro Botín.

Y habrá una jornada de feria con seis actividades diferentes como talleres, concursos, un videomapping de Santillana del Mar o la presentación del Camino Lebaniego en realidad virtual.

A preguntas de los periodistas sobre las personalidades de la región que estarán presentes en Fitur, tanto en el Día de Cantabria, que se celebrará el viernes 20 como en la cena que patrocina el Banco Santander el jueves 19, el consejero no ha avanzado ningún nombre.

Respecto a la promoción del Camino Lebaniego, Marcano ha esperado “mejorar” los datos de patrocinadores de la última edición, aunque no ha querido aventurar cifras. “Sería una temeridad”, ha razonado.