Cantabria acaba 2022 con 3.400 parados menos pese al alza del final del año

Santander (EFE).- Cantabria ha acabado 2022 con 3.400 parados menos que en 2021, un descenso del 10,7 % que multiplica por cuatro la caída nacional, a pesar de que fue una de las comunidades en las que más subió el desempleo en el último trimestre del año, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

El Gobierno regional ha destacado que Cantabria es la tercera comunidad con mayor estabilidad en el empleo y la quinta con un mayor descenso del paro en 2022, mientras que los sindicatos han coincidido en que los datos del INE muestran un retroceso en el empleo y la oposición los ha utilizado como argumento para criticar las políticas del Ejecutivo autonómico.

El balance final del año sitúa el número de parados en 28.100. Son 3.500 menos que en diciembre de 2021 pero 4.200 más que en septiembre de 2022.

La misma tónica siguió el empleo. La región cerró el año con 1.700 ocupados más que en 2021 a pesar del frenazo de los tres últimos meses, en los que la ocupación se redujo en 10.600 personas, con la que la cifra final se quedó en 244.000 trabajadores.

Aunque en el cómputo global del año a Cantabria le fue mejor que a la media en el desempleo, con una caída del 10,77 por ciento frente al 2,57 nacional, en la ocupación le fue peor. En la región aumentó un 0,71 y de media en España, un 1,38.

Respecto al tercer trimestre, la comunidad fue la segunda con mayor incremento del desempleo, tras Baleares y solo en este autonomía y en Melilla bajó más la ocupación comparada con septiembre.

LA TASA DE PARO EN EL 10,34 %

Según la EPA, Cantabria acabó el año con una tasa de paro del 10,34 por ciento frente a una tasa nacional del 12,87.
Es la sexta más baja entre las comunidades, después de La Rioja (8,60), País Vasco (8,66), Castilla y León (8,83), Aragón (9,41) y Cataluña (9,91).

La tasa de actividad de la región se quedó más de cuatro puntos por debajo de la nacional: en el 54,26 por ciento frente al 58,52 en el conjunto del país.

Y mientras la tasa de paro entre los hombres está en el 8,11 por ciento entre las mujeres se sitúa en el 12,79.
También los datos reflejan una destacada diferencia en la tasa de actividad por sexos, de más de ocho puntos: en los hombres es del 58,75 por ciento y en las mujeres, del 50,04 por ciento.

En cifras absolutas, de los 244.000 ocupados que recoge la EPA del cuatro trimestre, 131.000 son hombres y 113.000 mujeres.
Y de 28.100 parados, 16.600 son mujeres frente a 11.600 hombres.

MÁS CONTRATOS INDEFINIDOS

El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha resaltado, en su valoración de la EPA, que la tasa de paro sigue por debajo de la media nacional y que en la región hay 16.000 personas más con contrato indefinido que hace un año.

Otro dato positivo que ha remarcado el Gobierno es que el número de hogares con todos sus miembros en paro ha descendido, pasando de los 12.700 de 2021 a 9.800 en 2022.

Como nota negativa, ha señalado que el empleo parcial “tiene nombre de mujer”, lo que se traduce en “menos derechos futuros y menos prestaciones”. Y es que la tasa de empleo parcial es en los hombres de un 4,4 %, mientras que en las mujeres se sitúa en un 19,2 %

UN MODELO ESTACIONAL

UGT ha advertido de que Cantabria pierde empleo desde 2007 por un modelo productivo estacional, excesivamente dependiente de los servicios y un mercado de trabajo que “siempre se desinfla a finales de año”, como vuelven a confirmar, según el sindicato, los datos de la EPA.

CCOO ha subrayado que los efectos de la reforma laboral está repercutiendo en la mejora del mercado de trabajo, con “más contratos indefinidos y más jornadas a tiempo completo” respecto a 2021, pese a que el último trimestre del pasado año se ha registrado un retroceso en la “senda positiva” en Cantabria.

Para USO, los datos dejan “en evidencia” el retroceso económico en Cantabria con una “creciente dependencia” del sector servicios debido al turismo estacional.

MENOS POBLACIÓN ACTIVA

El PP ha lamentado que Cantabria sea la segunda comunidad autónoma de España en la que más baja la población activa mientras que crece en el resto del país, lo que significa que “más personas en edad de trabajar han perdido la esperanza de encontrar empleo” en la región.

Ciudadanos (Cs) ha tildado de “fracaso indiscutible” la políticas de empleo en Cantabria tras analizar los últimos datos los datos del cuarto trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) que cree que muestran, asimismo, una “desaceleración económica”.

Y, según Vox, los datos muestran que “cada vez hay menos personas dispuestas a trabajar” en la región, porque “se van fuera en busca de un futuro que aquí no van a encontrar”.