El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños (i)saluda al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (d), este lunes en Santander. EFE/Pedro Puente Hoyos.

Bolaños defiende “el compromiso total” del Gobierno de España con Cantabria

Santander (EFE).- El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha reivindicado este lunes “el compromiso total” del Gobierno de España con Cantabria y ha valorado que el Ejecutivo sigue “avanzando en todos los tramos” para la llegada del AVE a la región y que el tren entre Santander y Bilbao se hará “independientemente” de la llegada de fondos europeos.

Bolaños se lo ha trasladado así al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en una reunión que ha durado más de una hora en la sede del Gobierno de Cantabria, en la que también han participado el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, la consejera de Presidencia, Paula Fernández, y la delegada del Gobierno en la comunidad autónoma, Ainoa Quiñones.

“Cuando Pedro Sánchez promete algo, lo cumple”, ha asegurado Bolaños, quien ha sostenido que el Ejecutivo central “no se olvida de Cantabria”.

A su juicio, el ejemplo “clarísimo” es el pago de la deuda de las obras del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Y considera que ese compromiso “se traduce en cifras” porque el Gobierno “pasa de las palabras a los hechos”.

En este sentido, ha señalado que el Gobierno de España dota a Cantabria de un 32 por ciento más de recursos que hace cinco años el Ejecutivo del popular Mariano Rajoy. En concreto, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen este año 2.220 millones de euros en financiación para la región, ha incidido.

El tren a Bilbao, “esencial” para Bolaños

Además, ha apuntado, Cantabria es la comunidad autónoma con la mayor inversión por habitante, 507 euros, frente a los 284 de la media nacional, aunque ha reconocido que por la orografía y geografía de la región algunos servicios son más caros. “Todos”, ha puntualizado Revilla.

Bolaños ha explicado que el Gobierno de España sigue avanzando en la tramitación de “todos los tramos” del AVE entre Santander y Madrid para que “sea una realidad muy pronto”, al igual que ha defendido el compromiso del Gobierno de España con el tren entre la capital cántabra y Bilbao, para el que ya hay un estudio informativo.

“Es esencial para Cantabria y diría que también para País Vasco”, ha subrayado.

Revilla ha agradecido al ministro que los PGE sean “probablemente los mejores que haya hecho un Gobierno de España” para Cantabria, ya que recogen compromisos “prometidos históricamente” como la deuda de Valdecilla.

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños (2d), junto al presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla (c), el vicepresidente, Pablo Zuloaga (2d), la consejera de Justicia, Paula Fernández (d) y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones (i). EFE/Pedro Puente Hoyos

“Todos los presidentes que venían a Cantabria decían que pagarían íntegramente la deuda de Valdecilla. No cumplió ninguno. Ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez el que ha liquidado íntegramente la deuda con 130 millones de euros que ya están en la caja del Gobierno de Cantabria”, ha afirmado.

Así, ha destacado que tres tramos del AVE entre Palencia y Alar del Rey ya están adjudicados, aunque hay otros dos, entre Osorno y Alar, que no entiende que no lo estén ya porque llevan “meses” licitados.

Espera además que el tramo entre Alar y Reinosa, que ya cuenta con el informe ambiental, se pueda empezar a licitar a finales de año.

Revilla ve el AVE a Madrid “una realidad”

Más allá de algunos “retrasos”, ha subrayado que, “por primera vez, el AVE a Madrid es una realidad”.

Y ha hecho referencia también a la carretera entre Aguilar de Campoo y Burgos, que, a su juicio, debiera “reclamar permanentemente Castilla y León”. “Pero no sé porqué al presidente (de Castilla y León) no le hace ninguna gracia que se hagan obras en Castilla que benefician a Cantabria y a Castilla y León”, ha añadido.

Esa carretera es “una pesadilla”, ha opinado Revilla, quien agrega que las obras, que se han vuelto a adjudicar, suponen una actuación “importante para Cantabria porque ahorra unos quince minutos de viaje y es la recta perfecta de Santander a Madrid”.

“También esto hay que agradecerlo”, ha añadido.

Por último, ha valorado los compromisos presupuestarios del Ejecutivo de España con el área logística de La Pasiega y el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, en ambos casos con 11 millones de euros consignados en 2022 que, como no se ejecutaron, se pasaron a los presupuestos de este año, con otros 11 para cada uno, por lo que ascienden a 22 en ambos casos.