Beatuca, una nueva elefanta africana, llega al Parque de Cabárceno

Cabárceno (EFE).- La familia de animales del Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha crecido y después de que, el pasado 18 de enero, Infinita diera a luz a la pequeña Beatuca, una nueva elefanta africana ha entrado a formar parte de la familia de este espacio.

Tras unos 20 meses de gestación, Infinita ha dado a luz a esta elefanta de unos 80 kilos, que ha evolucionado “perfectamente”, aunque no ha podido ser integrada desde el principio con el grupo porque nació los días que más ha llovido este año en Cantabria.

Tranquila y sola con su madre

“La hemos dejado en los patios para que esté tranquila, para que se vaya desarrollando, para que sea fuerte, no vaya a ser que se nos caiga en alguno de los pozos del recinto y tengamos problemas”, ha explicado s EFE el jefe de veterinarios de Cabárceno, Santiago Borragán.

Beatuca, bautizada con este nombre en honor a Beato de Liébana a tres meses de que comience el Año Santo Lebaniego, se encuentra de momento junto a su madre, separadas del resto de elefantes.

“Está en el patio, los otros están fuera y no les despierta ni curiosidad, simplemente ha llegado uno más y ya está”, ha añadido Borragán sobre la adaptación de esta nueva cría y su aceptación por parte del resto de elefantes.

Una elefantita más que se une a este grupo de animales que viven en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y que supone una alegría porque es más importante que nazcan hembras que machos para la población de elefantes en cautividad.

Borragán ha asegurado que Infinita es una madre experta, ya que ha tenido otra cría y, además, “cría muy bien”, lo que hace que el nivel de preocupación de los veterinarios sea menor.

La cría número 26

“Es una más pero en realidad para la población es un animal importante, es el número 22 de crías viables que tenemos en el parque”, ha señalado el veterinario, aunque recuerda en Cabárceno han nacido 26 elefantes.

Esa cifra sitúa al parque cántabro en el que ha tenido más crías de elefante en cautividad del mundo, lo que “llena de orgullo” a todos los trabajadores de esta instalación.

Además, el parque ha logrado mantener “la racha” que tiene desde hace 30 años de que prácticamente todos los años aporta una cría al grupo de elefantes africanos.

Elefantes en Cabárceno desde 1990

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno recibió a los primeros elefantes africanos en 1990 y los estudios que se realizan en el parque, unidos al gran espacio de 25 hectáreas en el que conviven, han conseguido que, en este tiempo, 22 paquidermos hayan nacido en este recinto mediante una reproducción natural.

Actualmente, 20 elefantes conviven en este espacio conformando la mayor manada que existe de esta especie fuera de África y demostrando el éxito de los programas de reproducción que se llevan a cabo en la instalación cántabra.