Acto de presentación del proyecto para cubrir las vías del tren en Camargo. EFE/ Celia Agüero Pereda

Maliaño puede ver hecho realidad en cinco años el proyecto de cubrir las vías

Maliaño (EFE).- Maliaño (Camargo) podría ver hecho realidad en cinco años el proyecto para cubrir las vías que atraviesan su núcleo urbano, para disponer de nuevos espacios que podrán disfrutar sus vecinos en una segunda fase del proyecto presentado este jueves.

Con el objetivo de mejorar la “permeabilidad” de la infraestructura generando un nuevo espacio verde en el núcleo urbano de Maliaño, el proyecto contempla dos fases sucesivas: una primera para cubrir el tramo de la vía del tren y los rellenos necesarios para conectar ambos márgenes de la vía y, una segunda, para urbanizar los nuevos espacios creados.

En un acto público que ha tenido lugar en el salón de actos del centro cultural La Vidriera, donde han acudido unos 300 vecinos para conocer este proyecto, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, acompañada por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga, y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado que este proyecto es fruto de la colaboración entre administraciones.

Más de 17.000 m2 de nuevos espacios públicos

El proyecto plantea cubrir la línea Torrelavega-Santander en un tramo de 275 metros, a su paso por el casco urbano de Maliaño, además de unos 140 metros de las calles Francisco Rivas y Julio de Pablo.

Según han explicado Rodríguez, la rasante de los viales se rebajará en los tramos cubiertos, facilitando así la integración urbana y minimizando la afección al parque de Cros y manteniendo en una primera fase los accesos a los dos aparcamientos públicos situados en sus extremos.

Acto de presentación del proyecto de Adif para cubrir las vías a su paso por Camargo. EFE/ Celia Agüero Pereda

La cubierta generará un nuevo espacio público de unos 17.500 metros cuadrados accesibles, que se urbanizarán incluyendo mobiliario urbano e integrarán en el entorno con paseos peatonales aptos para personas con movilidad reducida.

La presidenta de Adif ha señalado que el siguiente paso a seguir en este proyecto, que cuenta con una inversión de 12 millones euros, es la firma del convenio entre la empresa pública, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Camargo, en el que ya se trabaja.

“Gran noticia” para Camargo y para Cantabria

Revilla ha asegurado que está deseando firmar ese convenio de un proyecto que es una “gran noticia” para la región y para el municipio que ganará en naturalidad y accesibilidad y que, según ha señalado, será un “cambio total” para Camargo y para dos pueblos que estaban “totalmente separados”.

El vicepresidente ha destacado el carácter “integrador” que permitirá ampliar las zonas verdes y mejorar la vida de los vecinos de una “vieja aspiración” que “por fin” tiene respuesta.

“Queridos vecinos, hoy es un gran día para Camargo, para esta alcaldesa también y muy especialmente para los vecino del casco urbano Maliaño-Muriedas y la zona de Cros, que verán como curaremos una cicatriz que permitirá la integración de estas zonas”, ha subrayado la alcaldesa.

Bolado, que ha recordado en su intervención la cronología de este proyecto, ha asegurado que comienza “un antes y un después” para el municipio y para todos los vecinos y se ha comprometido en que en “cinco años, a partir de hoy”, la primera fase del proyecto “sea una realidad”.

Según las infografías que se han mostrado, la fase dos contempla dotar de espacios verdes a todo el casco urbano y suprimir los aparcamientos actuales que hay en la parte de atrás de la iglesia Santo Cristo y de la parte de atrás de la biblioteca municipal.