El Museo de Altamira conmemora el Día del Libro con una exposición que muestra las primeras guías de turismo de su biblioteca, editadas entre 1926 y 1935, cuando comenzaban las visitas a la cueva Patrimonio de la Humanidad.
“Vínculos: Altamira y los inicios del turismo. Un viaje hacia el primer arte” es el título de esta muestra, que se podrá visitar desde este martes y hasta finales de julio.
Se muestran seis guías de viaje editadas entre 1926 y 1935 por la Junta Protectora de la cueva de Altamira y el Patronato Nacional de Turismo, que habían encargado su redacción a Hugo Obermaier, uno de los primeros prehistoriadores que investigó la cueva de Altamira.

A lo largo de sus páginas, Obermaier introduce de forma breve las formas de vida durante el paleolítico, describe la historia del descubrimiento y las primeras adaptaciones de la cueva para la visita turística, además de relatar el arte de Altamira.
Junto a estas explicaciones, las guías, también en inglés, incluían mapas e itinerarios en los que se detallaba información sobre el transporte público, poblaciones y monumentos más importantes de la zona.
Entradas a dos pesetas
Junto a estas guías de viaje se expone una entrada a la cueva expedida por la Junta (entre 1925 y 1939), denominado “billete personal para visitar la cueva”, de dos pesetas en el que ya se detallaban normas básicas de visita.

Según explica el centro, la publicación de las guías es paralelo al crecimiento de las visitas a Altamira, lo que también obligó a las instituciones a dotar a este lugar de infraestructuras y servicios, por lo que se construyó una carretera de acceso y un pequeño museo en una casona montañesa.
Las guías se consideraban una poderosa herramienta informativa y propagandística, y en su inicio se trataba de ediciones de pequeño formato, fáciles de transportar y que contenían la información necesaria para planificar la visita.
Patrimonio sobre Altamira
El fondo antiguo del Museo de Altamira alberga un amplio patrimonio relacionado con la cueva y su arte rupestre, entre otras publicaciones, documentos y objetos históricos que relatan el devenir de la cueva desde su descubrimiento hasta nuestros días.
La biblioteca del museo gestiona una colección especializada en campos como la arqueología, la prehistoria y el arte rupestre, y el fondo antiguo de publicaciones en el que se encuentran esas primeras guías turísticas, que han sido restauradas.
En la semana del Día del Libro, el museo se suma también a la campaña internacional de liberación de libros para compartir lecturas y hacer del mundo una biblioteca.
Del 20 al 23 de abril, las personas que visiten el centro podrán dejar y recoger, de manera gratuita, libros de temáticas muy diversas.
Cada uno de ellos está acreditado en la página oficial de ‘Bookcrossing’, de manera que los lectores pueden registrar sus pasos para que estos libros sigan viajando y que otras personas disfruten de su lectura.