Santander (EFE).- Más de 2.300 atletas correrán la Media Maratón, la Milla Urbana o los 5 kilómetros de Santander, que computarán para el Campeonato de España y cuyos ganadores irán al Mundial de Riga, a partir del 30 de septiembre.
En concreto, la Milla se celebrará -con unos 800 corredores- el sábado 13, a partir de las 16.30 horas, y discurrirá por el Paseo Pereda, a través de un recorrido que los participantes deberán completar tres veces para sumar los 1.609 metros de distancia de la prueba.
El domingo 14 se celebrarán la Media Maratón de Santander, el campeonato de España Absoluto de Media Maratón y el campeonato de España Máster de Media Maratón, los tres con un recorrido de 21.097 metros, que comenzarán a las 9.00 horas.
Y, a las 12.00 horas, se desarrollarán los 5 kilómetros en ruta de Santander y el campeonato de España de 5 kilómetros en ruta.
Todas las pruebas, organizadas por el club Peña de Fondo en colaboración con el Ayuntamiento, se han presentado este martes en un acto en Santander.
Han participado en el acto la alcaldesa Gema Igual y atletas, en activo o retirados, como la campeona olímpica Ruth Beitia, Fabián Roncero o Irene Pelayo, que recientemente se ha convertido en la más mayor, con 43 años y 59 días, en ganar el Campeonato de España de Maratón.
“Podremos disfrutar de la presencia y de la energía competitiva de nuestros más grandes atletas, así como de toda la magia del atletismo y del deporte”, ha señalado la alcaldesa, sobre esta prueba de atletismo en Santander.
En representación de la Real Federación Española de Atletismo, Ruth Beitia ha afirmado que “nadie podía negarse” a elegir esta ciudad para este prueba por sus “espacios emblemáticos, presididos por la bahía”.
Medalla de bronce de los JJOO de Londres
Además, Ruth Beitia ha dicho a la alcaldesa que está “esperando” a que el Museo del Deporte de Santander, que guarda sus principales logros, acoja la medalla de bronce de salto de altura de los Juegos de Londres 2012, que le fue adjudicada nueve años después, en 2021, tras la descalificación de la rusa Svetlana Shkolina.
Gema Igual ha respondido que va a poder depositar esa medalla cuando pase la campaña porque ahora no se pueden “vender” de logros. “Y te mereces que relatemos todos tus logros”, ha incidido.
La exatleta cántabra fue inicialmente cuarta en la final de salto de altura que ganó la rusa Anna Chicherova -también sancionada por dopaje en Pekín 2008 y Berlín 2009- con 2,05 metros, seguida de la estadounidense Brigetta Barrett con 2,03 y Shkolina con la misma marca.
Cuatro años después de aquella cita en Londres se destapó el llamado ‘informe McLaren’, una investigación de la Agencia Mundial Antidopaje llevada a cabo por el catedrático de Derecho Richard McLaren.
