Santander (EFE).- El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) da en las elecciones del 28M la victoria al PP en Cantabria y deja al PRC como tercera fuerza política, por detrás del PSOE.
Según la encuesta preelectoral del CIS, el PP obtendría el 31,8 por ciento de los votos en las elecciones autonómicas, a 9,6 puntos de distancia del PSOE, que conseguiría el 22,2 por ciento y con una ventaja de 12,6 puntos sobre el PRC, con el 19,2 por ciento.
La encuesta coloca como cuarta fuerza a Vox, con un 11,9 por ciento de las papeletas, seguida por Podemos e Izquierda Unida, con un 8,6 % y por delante de Ciudadanos, que conseguiría un 2,6 por ciento de los sufragios del 28M.
Con esos resultados, el PRC bajaría de 14 a 6 o 7 escaños que le otorga el CIS, el PP subiría de 9 diputados a 12 o 13, y el PSOE también aumentaría su representación, de los 7 actuales parlamentarios a 8 o 9 que le otorga la encuesta.
Los datos a apuntan que el 28M entrarán Podemos-IU en el Parlamento de Cantabria, formaciones que concurren por primera vez unidas a unas comicios en la región, con 2 o 3 escaños.
Vox sube a 4 o 5 escaños frente a los 2 que tiene ahora; y Ciudadanos se quedaría sin representación, cuando logró 3 parlamentarios en las elecciones autonómicas de Cantabria de 2019.
¿Qué combinación suma mayoría absoluta?
Con estas horquillas, los dos partidos que gobiernan en coalición de Cantabria, PRC y PSOE, conseguirían en el mejor de los escenarios 16 escaños, y se quedarían a dos de la mayoría absoluta, por lo que necesitarían a Podemos como tercer aliado.
Tampoco llega el PP a esa mayoría, que sí conseguiría pactando con Vox si ambos logran alcanzar la parte alta de la horquilla, 13 diputados los populares y cinco los de Abascal.
El CIS hizo su encuesta para el 28M del 10 al 16 d abril y en Cantabria es el resultado de 471 entrevistas.
El 76,1 por ciento de los encuestados señalan que irán a votar “con todo seguridad” el 28 de mayo.
Sobre la situación de la comunidad autónoma, hay prácticamente un empate entre los que consideran que es buena, un 35,2 %, y los que dicen que es mala, un 35,1 %
Comparada con hace cuatro años, un 39,5 % la ve peor frente a un 24,3 por ciento que la considera mejor.
Para el 32,4 por ciento de los entrevistados la gestión del presidente de la comunidad, Miguel Ángel Revilla, ha sido mala en el último año, mientras que para un 30,3 ha sido buena y para el 27,7 por ciento, ha sido muy mala.
Las reacciones
Los partidos han reaccionado de diferentes maneras a la encuesta. El PP ha rechazado valorar el estudio, a pesar de que le atribuye el triunfo, porque considera que no tiene credibilidad, aunque ha asegurado que encuestas hechas por “estudios y empresas serias” le dan “ampliamente ganador” en las elecciones autonómicas.
La secretaria de Organización del PRC, Paula Fernández, ha opinado que ningún cántabro se puede creer la encuesta, que ve “totalmente subjetiva”, y advierte del “desprestigio” al que están sometiendo al CIS.
Por su parte, el candidato a la Presidencia de Cantabria por el PSOE, Pablo Zuloaga, ha destacado que la encuesta le da a su partido “más apoyo ciudadano que nunca” y le coloca como “fuerza alternativa a un Gobierno de la derecha”.
La coalición Podemos-IU está “muy esperanzada” de volver al Parlamento de Cantabria y ha avanzado que trabajará para tener el mayor número de diputados y lograr “un control” sobre la gestión del dinero público y hacer leyes que garanticen los derechos.