Vista de la terminal de gas natural licuado de Repsol en el Puerto de Santander. EFE/ Pedro Puente Hoyos.

El gas natural licuado llega al Puerto de Santander

Santander (EFE).- El Puerto de Santander ya suministra gas natural licuado (GNL) gracias a la nueva terminal de Repsol, segunda de la empresa en España tras la de Bilbao.

Esta instalación ha contado con una inversión de 16 millones de euros y que dará empleo a unas 150 personas.

Situada en el muelle de Maliaño y cofinanciada con fondos europeos, la termina forma parte, como la de Bilbao, del acuerdo de colaboración que Repsol firmó en 2019 con Brittany Ferries.

En concreto, suministrará a su buque Santoña, que reducirá más de 12.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

¿Qué es el gas natural licuado?

El GNL es un combustible marítimo conservado a -160 grados que reduce las emisiones de CO2 en un 20 por ciento.

También minimiza las de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y partículas “hasta prácticamente cero”.

La nueva instalación dispone de un tanque criogénico con una capacidad de almacenamiento de 1.000 metros cúbicos.

El presidente de Cantabria en funciones, Miguel Ángel Revilla, junto a la líder del PP y futura presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga (d), la alcaldesa de Santander, Gema Igual (3d), el consejero de Industria en funciones, Javier López Marcano (2d), y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones (3i), en la inauguración de la terminal de GNL en Santander. EFE/ Pedro Puente Hoyos

En el diseño de la terminal de Santander ha primado la flexibilidad operativa que permite el acceso a cualquier tipo de buque.

Además, permite la carga simultánea de pasajeros y combustible, optimizando las operaciones en tierra y el tráfico marítimo.

“Todo hecho” en el Puerto de Santander

Tras agradecer a Brittany Ferries y a Repsol su apuesta por Cantabria, Revilla ha afirmado que “lo mejor está por llegar” para el Puerto de Santander.

Revilla confía en que supere el 11 por ciento de aportación al PIB regional y las 7 millones de toneladas de tráfico anuales.

“Todo lo que había que hacer se ha hecho o se está haciendo”, ha incidido.

La delegada del Gobierno ha reivindicado las inversiones del Estado en el Puerto de Santander, que en opinión de la alcaldesa es “uno de los mejores activos” de la ciudad por su capacidad para atraer empresas.