Santander (EFE).- Cantabria ha constituido este sábado sus ayuntamientos dentro de la normalidad, despejando las dudas sobre la gobernabilidad que quedaban en algunos municipios, pero con la ‘sorpresa’ del apoyo que de todos los concejales del PP han prestado a la única edil socialista de San Vicente de la Barquera, Charo Uzquiza, para hacerla alcaldesa.
Esta ha sido la anécdota de un día sin incidentes destacables que ha mostrado el poder municipal que acumulará el PP los próximos cuatros años, en los que gobernará en casi la mitad de los ayuntamientos, y ha servido para que 100 de los 102 ayuntamientos cántabros tengan ya alcalde o alcaldesa, mientras que Ribamontán al Mar y Penagos tendrá que esperar hasta el 7 de julio a que se resuelvan sendos recursos sobre los recuentos electorales del 28M en esos municipios.
Dudas despejadas
En el resto, se han formado los ayuntamientos y, en algunos, se han despejado los gobiernos después de tres semanas de los comicios, como en San Vicente, donde la nueva alcaldesa se ha manifestado “completamente sorprendida”, después de recibir el voto de los ediles populares, que le han dado el bastón de mando al PSOE, frente a la agrupación de San Vicente de la Barquera (SVB), que ganó las elecciones el 28M.
Otro ayuntamiento que ha despejado su futuro ha sido Laredo, en el que, finalmente, ocupará la alcaldía el popular Miguel González, que recupera el gobierno para su partido tras ocho años gracias al apoyo de Ola Cantabria, en un corporación municipal muy dividida, con siete partidos en su seno.
Y también Noja ha podido, por fin, conocer a quien va a regir sus destinos durante los próximos cuatro años, la popular Mireia Mazas, la primera alcaldesa del municipio, que tendrán que gobernar en minoría al no haber podido cerrar pactos con ningún grupo de la oposición.
Lo mismo ha ocurrido en Medio Cudeyo, otro consistorio que estaba en el aire y en el que seguirá a los mandos la regionalista María Higuera, que lo tendrá que hacer sin apoyos externos y en minoría, lo mismo que tendrá que hacer el popular Óscar López en Cabezón de la Sal.
Los más poblados
Entre los que ya se conocía el resultado, en Santa Cruz de Bezana, Vox ha entrado por primera vez en Cantabria en un gobierno municipal, de la mano de sus dos concejales, que han hecho alcaldesa a la popular Carmen Pérez, que en su primera intervención ha defendido que “todos los pactos son legítimos mientras sean entre partidos que respetan el marco legal de la Constitución”.
Santander ha visto como Gema Igual (PP) ha jurado su tercer mandato consecutivo con el compromiso de “tender la mano a todos” a pesar de su mayoría absoluta y con el objetivo de “hacer realidad” su proyecto para la ciudad con un gobierno del PP en Cantabria y espera que en España.

Y en Torrelavega, el regionalista Javier López Estrada ha renovado como regidor municipal con el objetivo de “terminar todos los proyectos transformadores” puestos en marcha durante los últimos cuatro años en su segunda legislatura al frente del Ayuntamiento de la capital del Besaya.
Entre los municipios cántabros más poblados, también se ha seguido el guión previsto en Camargo, donde ya es alcalde Diego Movellán (PP); en Castro Urdiales, con la continuidad de Susana Herrán (PSOE), o en Piélagos, con el popular Carlos Caramés como nuevo primer edil.
¿Cuántos ayuntamientos gobierna cada uno?
El balance de esta jornada, una vez despejadas las dudas que quedaban sobre los gobiernos en una quincena de ayuntamientos, es que el PP será el partido con mayor poder municipal con 48 gobiernos locales, por delante del PRC, que ha reducido sus alcaldías a 32 y el PSOE, que también ha perdido ejecutivos locales y se ha quedado con 15.
Al margen de estos grandes partidos, destaca la mayoría aplastante obtenida por Javier Fernández Soberón, en Astillero, donde va a repetir como alcalde bajo la marca de Ciudadanos, con el respaldo de quince de los diecisiete concejales del consistorio, lo que triplica su resultado electoral de hace cuatro años.
