El nuevo alcalde de Santoña, Jesús Gullart, junto a la sede del Ayuntamiento. EFE/ Miguel Ramos.

Jesús Gullart, alcalde de Santoña: Tengo la ilusión del niño que debuta

Santoña (EFE).- El nuevo alcalde de Santoña, Jesús Gullart, ha reconocido que tiene la misma “ilusión” de un niño que desde pequeño entrena en el equipo de fútbol de sus “amores” y va ascendiendo de categoría hasta que debuta con el primer equipo, que en este caso para él era la Alcaldía del pueblo que le vio nacer.

Desde hace ocho años Gullart lidera Santoñeses, una agrupación independiente de vecinos que comparten “diversas ideologías”, pero a los que les une el objetivo de mejorar “el día a día la villa”.

Ya, evolucionado en un partido político, Santoñeses ganó los pasados comicios municipales del 28M y acabó con más de 40 años de alternancia entre PSOE y PP en el Ayuntamiento de Santoña.

En una entrevista con EFE, Gullart afirma que ha sido “muy complicado” romper esa dinámica, pero cree que el secreto se basa en ofrecer una alternativa de cambio centrada de forma directa “en los vecinos y en resolver sus necesidades directas”.

Nada más entrar al despacho, su primera medida fue firmar un bando municipal que decretaba el cierre temporal de la calle del barrio de su niñez para celebrar las fiestas de San Juan, lo que provocó “bromas” entre sus amigos por la forma de estrenarse en el cargo.

Sin embargo, asegura que esa anécdota no ensombrece un mes de “intenso” trabajo y rodaje para adecuar el funcionamiento interno del Ayuntamiento hacia un modelo, a su entender, más productivo, y sin dejar de lado los procedimientos administrativos estancados.

“Nos hemos encontrado de cara al verano servicios básicos sin contratar que tenían que haberse cerrado desde hace meses, como la limpieza de playas, el control de gaviotas o la factura de la luz”, ha apuntado Gullart.

El alcalde de Santoña, Jesús Gullart, en su despacho. EFE/ Miguel Ramos.

Un pacto con el PP fraguado desde la oposición

Tras las elecciones municipales, Santoñeses y PP firmaron un pacto que facilita un gobierno en mayoría con diez de los 17 concejales disponibles en el arco municipal.

Un acuerdo que, en opinión del alcalde, se fraguó en los últimos cuatro años por el trabajo “en equipo” desde la oposición municipal y que ha eclosionado en un proyecto conjunto de “armonía” entre todos los integrantes.

Ahora que el PP lidera el Gobierno de Cantabria y sobre la posibilidad de que ocurra lo mismo en España tras las elecciones del domingo, Gullart ha afirmado que “no es muy amigo” de ese tipo de “leyendas” que auguran mejores resultados para los municipios que comparten el mismo color político.

“Santoña es un municipio de Cantabria y ejercerá sus derechos y reclamará acciones y mejoras gobierne quien gobierne”, ha sentenciado el alcalde.

¿Qué objetivos tiene?

Recuperar servicios básicos, aumentar las plazas y los horarios nocturnos de la Policía Local o mejorar la recogida de basuras y limpieza viaria, sobre todo, en época estival ante el aumento de población, son algunos de los objetivos que el nuevo equipo de gobierno se ha marcado para los próximos cuatro años.

Además, dentro de los proyectos de “envergadura”, se buscará convertir el edificio de la Casa de Albo en un centro integrado para mayores o dotar a los centros educativos de primaria de una enfermera permanente durante el horario lectivo.

Todo ello unido a la creación de un aparcamiento disuasorio para vehículos a la entrada de Santoña, la remodelación profunda de las instalaciones deportivas municipales o el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Primeros reveses

Para Gullart, la aparición de pintadas en la torre del Faro del Caballo, solo dos meses después de que finalizaran las obras de remodelación del entorno, hace necesario estudiar la posibilidad de instalar cámaras de videovigilancia de tipo “disuasorio” y “sancionador” para atajar el vandalismo.

Un “problema” que, en opinión del alcalde de Santoña, se extiende también a otras partes del centro urbano y repercute de forma negativa en la imagen general el municipio.

Respecto a las obras del subfluvial de Santoña, paralizadas desde 2016 y pertenecientes al plan de saneamiento de las marismas impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica, Gullart ha detallado que desconoce la situación y está a la espera de recibir la redacción del informe del nuevo proyecto para construir otro túnel paralelo al fallido.