El Consejo de Gobierno de Cantabria, durante su primera reunión formal el pasado 12 de julio. EFE/Pedro Puente Hoyos.

El Gobierno de Cantabria (PP) da marcha atrás en la subida salarial del 20 %

Santander (EFE).- El Gobierno de Cantabria del PP ha dado marcha atrás en su intención de subir un 20 por ciento el sueldo a los consejeros y a su presidenta, María José Sáenz de Buruaga, para evitar que “la demagogia y el populismo enturbien” el presupuesto para 2024.

Esta subida está recogida en el proyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria para 2024, presentado este martes por el Ejecutivo y en el que también se incluye otro incremento cercano al 10 por ciento en el sueldo de los 35 diputados del Parlamento regional, en concepto de un nuevo complemento.

El incremento en los sueldos de los consejeros lo ha dado a conocer el líder del PSOE en Cantabria, Pablo Zuloaga, una hora después de que el consejero de Economía, el popular Luis Ángel Agüeros, detallara las cuentas en el Parlamento, donde las registró tras ser aprobadas por el Consejo de Gobierno, pero sin mencionar esa subida.

El Ejecutivo buscaba “corregir un desequilibrio”

Sin embargo, tras conocerse el incremento de los salarios de los nueve consejeros de Cantabria y de la presidenta, la titular de Presidencia, Isabel Urrutia, ha comparecido a las 12.00 horas, en una rueda de prensa convocada una hora antes, para explicar que esa subida era necesaria para “corregir un desequilibrio” por el que los directores, secretarios generales o jefes de gabinete cobran más que los consejeros y la presidenta autonómica.

Urrutia ha señalado que con esta medida se buscaba “revertir” el “recorte” de los salarios de todos los empleados públicos que adoptó en 2010 el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE).

De esa forma, ha explicado, un consejero cobra hoy 6.000 euros anuales menos que un jefe de gabinete, cuando éste “no tiene labores ejecutivas” y, por tanto, tampoco “de responsabilidad”.

El consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, durante la presentación del proyecto de presupuestos. EFE/ Román G. Aguilera.

Las críticas de la oposición

Tres horas después de esas declaraciones, a las 15.50, Buruaga ha adelantado en su cuenta en la red social X (antes Twitter) que tanto ella como sus consejeros renuncian a ese incremento.

“Mis consejeros y yo renunciamos al aumento retributivo propuesto para corregir la anomalía que supone ganar menos que los directores generales y jefes de gabinete. No voy a consentir que la demagogia y el populismo enturbien el presupuesto mas social de la historia de Cantabria”, ha afirmado la presidenta cántabra.

A ese mensaje ha respondido el líder socialista, argumentando que su crítica a la subida salarial no es “populismo ni demagogia”. “Son tus presupuestos y hemos visto tus intenciones. Ganar más, tributar menos y trabajar poco”, ha afeado.

Por su parte, el expresidente y líder regionalista, Miguel Ángel Revilla, había considerado por la mañana que es “el peor momento” para que se suba el sueldo a los miembros del Ejecutivo, que la semana pasada firmó con el PRC un acuerdo para garantizar el apoyo a las cuentas regionales.

“Con lo mal que lo están pasando tantos. En los 16 años que yo fui presidente, mi gobierno se congeló los sueldos”, señalaba en sus redes sociales Revilla, que acompañaba ese texto con una fotografía de los miembros actuales del Consejo de Gobierno de Cantabria.

También Vox ha criticado las subidas salariales planteadas en el proyecto de presupuestos para los diputados del Parlamento regional y para los miembros del Ejecutivo, al tiempo que ha reclamado reducir el gasto político.