Santander (EFE).- Colectivos, ayuntamientos y otras entidades de Cantabria impulsan esta próxima semana talleres, exposiciones, marchas y otras actividades para concienciar y poner en alerta ante las señales de violencia machista, para terminar el sábado, día 25 y cuando se conmemora el Día Internacional para la eliminación de esta lacra, con la manifestación que se celebra en Santander.
La manifestación está convocada por la plataforma 8 de marzo a las 12.00 horas del sábado, 25 de noviembre.
La marcha volverá a comenzar en la plaza de Puertochico para concluir en la plaza del Ayuntamiento de la capital cántabra, donde se leerá el manifiesto.
Pero por la región se suceden más actos, jornadas, talleres y campañas para sensibilizar en torno a esta efemérides.
Así, Santander ha impulsado la campaña ‘Presta atención a las Red Flag’, con la que se pretende sensibilizar a la sociedad y provocar una reflexión profunda sobre la importancia de la igualdad y el respeto.
Y también se quiere hacer una llamada de atención para captar las señales que marcan el inicio de la violencia machista.
Se han colocado carteles en 27 marquesina por toda la ciudad y estarán instalados hasta el próximo 27 de noviembre.
Además, el viernes 24 de noviembre, en la plaza del Ayuntamiento, de 9.00 a 14.00 horas, se instalarán banderolas que llevarán impresas banderas rojas junto a frases con actitudes, lamentablemente a veces normalizadas, que pueden llevar a desencadenar casos de violencia, y que pretenden poner en alerta a las mujeres y reflexionar a los ciudadanos.
Mientras, Comisiones Obreras de Cantabria ha organizado una jornada abierta para abordar el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral. Será el 22 de noviembre, miércoles, en la sede del sindicato de la capital cántabra.
Castro, Colindres, Reinosa y Comillas
En Colindres durante todo la semana se impulsarán actividades para concienciar sobre este problema, dirigidas a todas las edades.
Durante toda la semana se exhibirá en el hall de las Piscinas Municipales la exposición “¿Qué llevaba puesto?”, que pretende derribar el mito de que el tipo de ropa de la víctima va asociado a una mayor probabilidad de ser agredida.
Con los jóvenes, desde los 12 hasta los 30 años, se realizará un concurso de diseño de camisetas. Tendrán que preparar un diseño inspirado en la eliminación de la violencia hacia la mujer y presentarlo en la Casa de la Juventud para su impresión en la camiseta y valoración por parte del jurado.

Por último, el día 25 de noviembre, habrá un taller de defensa personal femenino.
El Ayuntamiento de Castro, por su parte, ha convocado el primer concurso de vídeos por la igualdad en redes sociales.
El objetivo es implicar a la juventud en la promoción de valores de igualdad, la sensibilización y prevención de cualquier forma de violencia de género, así como su rechazo.
En Comillas se impulsa el proyecto social y educativo ‘El latido de las mariposas depende de tu actitud’, que busca “la igualdad, el respeto, la eliminación de la violencia y un cambio social”, y que abordará violencia vicaria.
Y en Reinosa los actos se iniciarán el miércoles 22 de noviembre, con el taller “Mirada y reflexión sobre la violencia de género”.
El viernes, 24 de noviembre, y al día siguiente, habrá talleres para los más pequeños en el Impluvium, mientras que el sábado, 25 de noviembre, se celebrará la I Marcha Solidaria contra la Violencia de Género.
Su comienzo está programado para las 12.00 horas en la Plaza de España y, a su término, se dará lectura a un manifiesto y se llevará a cabo una ofrenda de claveles a las víctimas de violencia de género.
Los centros educativos acogerán, por su parte, talleres relacionados con esta temática durante los días 28, 29 y 30 de noviembre.
Y la Casona ha sido el lugar elegido, los días 28 y 29 de noviembre, para impartir otros dos talleres más de pautas para la detección de la violencia de género.