El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual (d), que este martes ha informado de las cifras de las listas de espera en la Sanidad de Cantabria junto al director gerente del Servicio Cántabro de Salud, Luis Carretero. EFE/ Pedro Puente Hoyos.

¿Cómo están las listas de espera en Cantabria?

Santander (EFE).- Más de 38.000 personas esperan en Cantabria una primera consulta médica, con una demora media de 89 días, y 18.505 una intervención quirúrgica, con un tiempo medio de 173 días.

Además, la lista de espera en Cantabria para pruebas diagnósticas es de 35.000 personas, con una demora de 104 días.

Todos estos datos, con fecha del 31 de diciembre de 2023, se pueden consultar en una web habilitada este martes por el Servicio Cántabro de Salud (SCS), que actualizará mes a mes las cifras de espera sanitaria en Cantabria, donde residen unas 588.000 personas.

El consejero de Salud, César Pascual, acompañado por el director gerente del SCS, Luis Carretero, ha detallado los datos de las listas de espera en la región, que, según ha afirmado, desde octubre, coincidiendo con la firma del acuerdo para la actividad extraordinaria de las tardes, han experimentado “un cambio de tendencia” a la baja tras ocho años de incrementos.

Sin embargo, ha reconocido que no se ha logrado el objetivo marcado para los primeros meses en las listas de espera de Cantabria porque la situación que se han encontrado a su llegada al Gobierno ha sido “mucho peor” de lo esperado, sobre todo en los sistemas de información, que, a partir de ahora, funcionarán según los parámetros del Ministerio de Sanidad.

El Ejecutivo regional está ultimando un plan de choque para aligerar las listas de espera, que presentará la semana que viene, con medidas como el refuerzo de plantillas.

En concreto, se ha referido al Hospital de Laredo, para que este centro sanitario pueda dejar atrás a partir del verano “un déficit histórico” de profesionales.

Menos demora para pruebas diagnósticas

La lista de espera de pruebas diagnósticas también ha sufrido un decremento importante en el último semestre, puesto que ha bajado de 44.000 a 35.418.

En primer lugar, porque al priorizar las primeras consultas, ha habido que priorizar también las pruebas necesarias para esas primeras consultas.

Además, las pruebas diagnósticas de las consultas sucesivas, o de las revisiones periódicas, se han eliminado de la lista de espera, “porque no tenía sentido, puesto que en realidad no están esperando”.

El consejero de Salud de Cantabria, Cesar Pascual, en la rueda de prensa en la que ha detallado las cifras de las listas de espera sanitaria en Cantabria. EFE/ Pedro Puente Hoyos.