Los músicos de Torrelavega, tras siete años esperando una ordenanza que regule poder tocar en los locales de hostelería, han creado una 'banda anónima' para lanzar una canción y un videoclip de denuncia de la incapacidad del ayuntamiento cántabro para cumplir sus propios compromisos. EFE/ Javier G. Paradelo

Música como protesta tras siete años de espera a una ordenanza municipal en Torrelavega

Torrelavega (EFE).- Los músicos de Torrelavega, tras siete años esperando una ordenanza que regule poder tocar en los locales de hostelería, han creado una ‘banda anónima’ para lanzar una canción y un videoclip denunciando a su ayuntamiento por incumplir sus propios compromisos.

La banda lleva como nombre ETNST (En Torrelavega No Se Toca) y en su canción, de manera desenfadada, incluye expresiones como «Cuando España gane lo que sea», «Se tocará en el centenario de la ciudad» o «El próximo verano», que fueron promesas hechas por el alcalde y los ediles de la ciudad durante estos siete años.

Juanma Pinto, portavoz de esta ‘banda anónima’ que integran otros músicos que quieren seguir en el anonimato, explica a EFE que la canción pretende servir de bálsamo para una espera de 7 años, cargados de aventuras y desventuras, tras los que no ven el final.

La canción y el videoclip están ya publicados en las plataformas más conocidas de música en ‘streaming’, para dar a conocer su protesta al mundo y la imposibilidad de actuar en locales de la ciudad.

La canción tiene como base el estribillo «En Torrelavega no se toca, ni se sabe si se tocará sin la ordenanza municipal», y en el videoclip se recorren distintos lugares de la cultura local como el auditorio Lucio Lázaro, lugar donde las bandas actuaron durante años en festivales o conciertos.

Cualquier formato vale

Además, estos músicos animan a locales de hostelería de Torrelavega, radios, medios digitales, televisiones, usuarios de redes sociales y pinchadiscos a que encuentren un sitio para poner esta canción tantas veces como quieran, a fin de que se convierta en el himno no oficial de las fiestas patronales de este año en la capital del Besaya.

La canción y el videoclip se estrenó a través de la página oficial de la Plataforma En Torrelavega No Se Toca, promotora de esta protesta.

Pinto resalta que hacer conciertos en los locales de Torrelavega no es legal por la falta de regulación, a pesar de que el ayuntamiento señaló en 2017 que en un máximo de seis meses estaría aprobada la ordenanza que, a día de por, es aún un borrador.

La necesidad de la normativa viene dada por el interés municipal en permitir la organización de eventos musicales en los locales, pero compatibilizándolo con el descanso de los vecinos, algo en lo que la Plataforma está de acuerdo.

El objetivo de esta singular protesta de los músicos de Torrelavega es «empujar» para que se apruebe lo antes posible la ordenanza, lo que les permitirá actuar de nuevo en locales de hostelería a través de conciertos de pequeño formato o acústicos.

No obstante, Pinto reconoce que esta iniciativa tiene un objetivo secundario, que su música protesta se convierta en la banda sonora «de la incapacidad de los políticos locales para cumplir sus propios compromisos», y que todo el mundo sepa que «en Torrelavega no se puede tocar de manera legal».

Texto y foto: Javier G. Paradelo