Una persona inspecciona el contenido de una gran bolsa con ropa para reciclar en Torrelavega. EFE/Archivo

Cantabria empezará a colocar contenedores de textil y aceite en último trimestre de 2025

Santander (EFE).- El Gobierno de Cantabria está dando pasos para avanzar en el reciclaje y la empresa regional MARE está presentando a todos los ayuntamientos la carta de servicios, en la que se incluyen las recogidas separadas de textil y aceite, con la previsión de empezar a colocar los contenedores para estos residuos en el último trimestre del año.

Una vez establecidos estos contactos con los ayuntamientos y cuando se reciba su respuesta, en función de las solicitudes, se comprarán los contenedores y empezarán a colocarse, señalan a EFE fuentes del Ejecutivo.

Se irá dando cumplimiento así a la ley que obliga a los municipios a contar con contenedores específicos para la recogida de ropa y aceite usado desde el 1 de enero de 2025.

Quinto contenedor

El Gobierno regional continúa, de esta forma, la implantación del quinto contenedor, destinado a reciclar los biorresiduos o basura orgánica generada en los hogares.

En 2022, el Gobierno puso en marcha una experiencia piloto en los municipios Anievas, Molledo, Bárcena de Pie de Concha, Castañeda, Arenas de Iguña, Los Corrales, Puente Viesgo, Cartes, Reocín, Santillana y San Felices de Buelna. En estos ayuntamientos ya se recoge el quinto contenedor, junto con Piélagos.

En la experiencia piloto se instalaron 400 contenedores específicos y se adaptó la estación de transferencia del Centro de Recuperación y Reciclaje de El Mazo en Torrelavega. Y con el acuerdo alcanzado en la presente legislatura, hace un año, los residuos se trasladan después a Asturias, a la planta de Cogersa.

El Gobierno ha destinado así 3 millones de euros, procedentes de fondos europeos, para financiar a los ayuntamientos la compra de contenedores.

En la segunda convocatoria, con 1,4 millones, se ha subvencionado a entidades locales proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico, de recogida de aceite usado de cocina o recogida diferenciada de textil.

Los cinco ayuntamientos que reciben esta subvención son Torrelavega (720.225 euros), Noja (527.472 euros), Santa Cruz de Bezana (115.978 euros), Laredo (78.012 euros) y Reinosa (12.078 euros).

Compostaje

En el caso de municipios con población inferior a 1.000 habitantes, se va a dar preferencia al compostaje doméstico.
Se ha ofrecido esta posibilidad a todos los ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes y ya se han adherido 28, aunque el Ejecutivo espera que se sumen todos los demás.

El Gobierno de Cantabria ha comenzado ya en Santiurde de Reinosa y espera que la empresa pública MARE distribuya 2.800 puntos de compostaje.

Para facilitar el proceso de compostaje a la ciudadanía, se formará a todos los participantes, que también contarán con un seguimiento técnico durante la implantación del servicio con llamadas telefónicas y visitas in situ a todos los puntos donde se realice compostaje.

Una vez finalizado el periodo formativo, está previsto que los vecinos comiencen el compostaje doméstico en la segunda quincena del próximo mes de marzo.