Toledo (EFE).- La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, ha destacado el incremento del presupuesto de Defensa para el 2023 en un 25,8 % ya que invertir en defensa es apostar por “la industria en su conjunto, por el desarrollo económico, por el apoyo a todos los territorios y por el bienestar de los ciudadanos”.
La secretaria de Estado y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general Amador Enseñat y Berea, han inaugurado este lunes en Toledo el V Foro Ejército Empresa (F2E+I), cuyo objetivo es orientar y focalizar la investigación e innovación de empresas y universidades hacia lo que el ejército necesita, con el fin también de caminar hacia la mayor soberanía tecnológica posible reforzando la capacidad de la propia industria.
Obtener desarrollos industriales propios, ha señalado, contribuye a alcanzar esa autonomía estratégica, y además, ha añadido Valcarce, la industria de la defensa es un “potente motor que actúa sobre el resto de las industrias y tiene la capacidad de mejorar la economía del territorio”, y con una ventaja, que la industria de la defensa está integrada en todos los territorios de España.
La guerra de Ucrania obliga a repensar la seguridad
El momento “dificilísimo” que se vive ahora, con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, “obliga a repensar la seguridad y la defensa” y sobre todo es “un enorme desafío para Europa y para nuestros socios atlánticos”, lo que “nos debe motivar para continuar trabajando en la cultura de defensa, y transmitir a los ciudadanos la importancia de la defensa de un país porque es la garantía de nuestras libertades y derechos civiles”.

El crecimiento presupuestario creará 22.700 empleos
La secretaria de Estado de Defensa ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a alcanzar un gasto del 2 % del PIB en defensa en 2029 y se están dando pasos en este sentido, con el aumento cercano al 26 % del presupuesto de Defensa para el año que viene con el que se alcanzará el 1,2 % del PIB en inversión de defensa.
Ese crecimiento presupuestario abrirá “un escenario nuevo”, que redunda en beneficio de todos, puesto que contribuirá a la creación de 22.700 empleos nuevos en España.
Y “nos ayudará a cumplir con nuestros compromisos con la OTAN y sobre todo se van a reforzar las capacidades de los ejércitos y la armada, se va a apoyar de manera decidida a la industria española de defensa y cooperar con toda la industria europea”, ha afirmado Valcarce.
Repercusión en la industria de Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha, ha continuado, dos de los programas especiales tendrán una repercusión muy directa sobre su industria: el desarrollo del helicóptero Tigre que va a generar 350 puestos de trabajo en Albacete, y el otro programa, la adquisición de nuevos helicópteros NH90 para sustituir modelos antiguos.
Esta comunidad autónoma se constituye así como un “auténtico tractor del sector aeronáutico” y también ha mencionado la secretaria de Estado la apuesta por la industria de base tecnológica que supone la empresa Tecnobit, situada en Valdepeñas (Ciudad Real).
Por su parte, el JEME, general Amador Enseñat y Berea, ha aludido, en la inauguración del foro que se celebra este lunes y martes en el Museo del Ejercito, a la necesidad de colaboración con el mundo empresarial y el de la investigación y la innovación para disponer del ejército de tierra que España necesita.
Ha añadido que “la fuerza por sí sola no es suficiente” y “debe estar acompañada de los otros pilares que forman el ejército 2035” incorporando las nuevas tecnologías, y para ello se requiere de la colaboración de las empresas y universidades. EFE