El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, presenta en rueda de prensa los actos del 25N. EFE/Ángeles Visdómine

Castilla-La Mancha tiene activas 4.319 protecciones a víctimas de maltrato

Toledo, (EFE).- Castilla-La Mancha tiene en la actualidad 33.618 casos grabados en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género, VioGén, de los cuales 4.319 están activos, es decir, que requieren de algún nivel de protección, y el 42 por ciento de esa cifra son menores de edad.

El delegado del Gobierno central en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha dado a conocer este dato durante la presentación en Toledo de los actos programados con motivo de la celebración, el próximo 25 de noviembre, del Día Internacional contra la Violencia de Género.

Tras recordar que son ya 5 las mujeres asesinadas a manos de su parejas o exparejas en lo que va de año en Castilla-La Mancha, el delegado del Gobierno ha señalado que la contundencia de este dato hace necesario un programa de actividades y actuaciones que vaya más allá del 25 de noviembre.

Por ello, este año se ha ampliado el calendario y el número de municipios al que se llegará, con el fin de sensibilizar y concienciar a más gente contra esta lacra social no solo en las capitales de provincia, sino también en otras zonas de la región.

En total, son 19 los municipios, no sólo en los que ya se están llevando a cabo acciones formativas y de sensibilización contra la violencia de género y la violencia sobre la mujer, desde el pasado 5 de octubre y hasta el 10 de diciembre.

Además, como novedad se han ampliado también los canales de concienciación y sensibilización contra la violencia de género incorporando las narraciones orales para jóvenes a través de la música, lo que permitirá llegar a 2.500 alumnos de Secundaria y Bachillerato.

mujer machismo asesinato machista
Manifestantes se concentran en septiembre en Toledo contra la violencia machista. EFE/ Ángeles Visdómine

El acto central será el 24 de noviembre en Toledo

El acto central de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género tendrá lugar el 24 de noviembre, en el Centro Cultural San Marcos de Toledo, donde se entregarán los reconocimientos ‘Menina 2022’, que destacan la labor de personas, entidades, instituciones y organizaciones en contra de la violencia de género y en favor de la igualdad entre mujeres y hombres y cuyos galardonados se darán a conocer próximamente.

Tierraseca ha recordado que, cada año se incide en un sector social, en ese objetivo de concienciar contra el maltrato, y ha recordado que en el año 2020 se puso el acento en los adolescentes, en 2021 en los universitarios y este año se seguirá incidiendo en los más jóvenes, un sector que merece una atención especial, ya que el 42 por ciento de los casos activos de VioGén en la región son menores.

Además, este año se ha registrado un aumento de llamadas al 016 y de denuncias y, sobre estas últimas, ha concretado que de las 5.541 registradas en 2020, se pasó a 6.543 en 2021 y hasta marzo de este año se han registrado 1.495, mientras que las órdenes de protección incoadas disminuyeron de 2020 a 2021 y, en lo que va de año, hay casi 400 solicitadas.