El director general de Salud Pública, Juan Camacho, comparece en las Cortes. EFE/Ismael Herrero

Suben los casos de covid en Castilla-La Mancha

Toledo (EFE).- La incidencia de la covid-19 en personas mayores de 60 años en Castilla-La Mancha ha subido en las últimas semanas y no se descarta una nueva ola porque “desgraciadamente la pandemia no ha acabado”.

Así se ha expresado este martes el director general de Salud Pública de la Junta de Comunidades, Juan Camacho, durante su intervención en la Comisión de Sanidad de las Cortes, a la que ha acudido para informar sobre la situación, actual, actuaciones realizadas y previsión de medidas extraordinarias a implementar en relación con la evolución de la covid-19 en Castilla-La Mancha.

Durante su intervención, Camacho ha recordado que los datos más actualizados, a 14 de octubre de 2022, reflejan una incidencia acumulada en personas mayores de 60 años de 252,29 a 14 días y de 117,39 a siete días, y ha reconocido un aumento de los casos “en las últimas semanas”.

De hecho, ha advertido de que es posible que pueda producirse una nueva ola porque “desgraciadamente la pandemia no ha acabado”, por lo que estarán “vigilantes”.

Imagen de archivo.EFE/Nacho Gallego

7.876 personas han fallecido por covid en Castilla-La Mancha

Asimismo, ha apuntado que el total acumulado de fallecidos por covid en la región asciende a 7.876 desde el inicio de la pandemia, con una tasa de mortalidad del 5,37 y del 5 en letalidad.

Además, en la actualidad se realizan 875,21 pruebas diagnósticas de infección aguda por cada 100.000 habitantes que suponen una positividad del 17,74 por ciento.

Según los últimos datos de este martes, hay 140 pacientes hospitalizados en cama convencional por covid-19, tres en UCI con respirador y uno sin respirador, aunque 69 del total de ingresados entraron en los hospitales por infección de coronavirus y el resto, por otras patologías y luego les fue detectada la covid.

Camacho ha subrayado que los datos de las diferentes fuentes reflejan que Castilla-La Mancha, afortunadamente, “no ha sido la comunidad en la que más ha incidido la pandemia”, aunque sí estuvo entre las primeras en la primera ola.

Sin embargo, ha precisado que no fue la más afectada en la cuarta, quinta y sexta que se ha situado por debajo de la media nacional, mientras que en la segunda y tercera tampoco estuvo entre las regiones con mayor número de ingresos.

Ha resaltado que si se comparan los datos de las distintas fuentes, la región castellanomanchega ha mantenido una “coherencia interna” y solo registra una diferencia en los datos de ingresos en camas convencionales del 6,1 %, y con respecto a la mortalidad la diferencia entre los datos es del 9,6 % mientras que en algunas comunidades esta cifra es del 16 %.

Por otro lado, el director general de Salud Pública ha destacado las medidas adoptadas a lo largo de la pandemia en el ámbito normativo, la inversión directa de 770 millones de euros, el aumento en recursos humanos cifrado en 9.000 personas y la “piedra de toque” que ha supuesto la campaña de vacunación contra la covid-19.

PP y Cs reclaman la puesta en marcha de la comisión covid

Sin embargo, tanto PP como Cs han insistido en que si el Gobierno regional no quiere eludir explicaciones sobre la pandemia, el PSOE no debería tener bloqueada la comisión covid cuya creación apoyó pero no permitió que se convocara la comparecencia de las distintas entidades y colectivos que estaba prevista que fueran a contar su experiencia a las Cortes, por lo que “la única versión que se conoce es la del Gobierno”, han lamentado.

De su lado, el PSOE ha considerado que es “el momento oportuno” para hacer un análisis “calmado” de lo que ha sido la pandemia, al tiempo que ha recordado que han sido “numerosas” las ocasiones en las que se han dado explicaciones por parte del Gobierno regional sobre la situación sanitaria.